6 Comentarios

  1. Námaste Heptákis dice:

    Una duda:
    ¿Qué pasaría con la explicación de la entrega si partimos del hecho comunitario que se expresa al final (el decir como la relación entre el que dice, lo dicho y el escucha) y no del que, a mi juicio, predomina al inicio del texto (la relación entre el decir, lo dicho y el escucha)?

    Me gusta

  2. Cantumimbra dice:

    A manera de rápida respuesta a tu pregunta, Octavio, me parece que la entrega se mostraría como necesaria manifestación de la comunidad. En el principio del escrito, quizá por la tríada -‘el decir’, ‘lo dicho’ y ‘el escucha’-, parece que me alejo de aquél que habla y me concentro en lo que ocurre cuando lo hace, sin embargo, lo central en el hecho de la entrega me parece que tiene más relación con que dos se pliegan hacia un mismo discurso, uno lo dispone y el otro se acerca para recibirlo. Así, al escribir ‘el decir’, quizá desvíe un poco la atención del hecho de que estoy pensando en aquel que expresando lo que es, dice.

    Me gusta

  3. Námaste Heptákis dice:

    Entendido y anotado.
    Gracias

    Me gusta

  4. Maigo dice:

    Una duda, pensando en que el el hombre «entrega lo que dice ver, y en la forma de decir lo que ve, también entrega su modo de ser con respecto a ello de lo que habla en el mundo», ¿ qué es lo que ocurre con la mentira y con el error? ¿Cuándo un hombre miente o se equivoca al hablar entrega de sí lo que no es y por ende su no ser? ¿Crees que sea posible entregar algo así como el no ser del que aparentemente se habla en la mentira?.

    Me gusta

  5. Cantumimbra dice:

    Respondiendo a la duda de Maigo:
    Más bien me parece que, en cada ocasión, la expresión de un hombre dice algo de lo que es sin que él pueda evitarlo, o más bien, sin que ésto sea necesariamente lo que él tuvo voluntad de decir. Incluso al momento de mentir, la forma en que mentimos dice algo de nosotros, si no fuera así, nociones como «saber mentir» nos parecerían por completo carentes de sentido, cuando alguien «miente bien» (digamos que se sale con la suya) algo nos dice de su manera de ser. También al respecto de lo que miente o de lo que se equivoca. Pondré algunos ejemplos de todo ésto: me imagino recurrentemente que puedes preguntarle a alguien qué piensa que sea la felicidad, y a eso, te responderán algo o se quedarán callados, no hay de otra; si callan, algo querrá decir sobre su manera de entender tu pregunta, puede que ‘interpretes’ ese silencio como que no tienen respuesta, o como que la pregunta les resulta ofensiva, por otro lado, si sí te responden, pueden hacerlo rápidamente o detenidamente; también esta opción dará mucho en qué pensar, si responden rápido, independientemente de lo que digan puedes concluir que -por decir algo- consideran el asunto cosa sencilla; etc. Lo que quiero decir es que entre nosotros nos decimos de muchas maneras, y mi respuesta medio tosca de aquí algo te dirá sobre mi manera medio tosca de ser en general. Pero qué cosas no-soy te las dirá también mi expresión sólo si piensas el no-ser «con respecto a» eso que estás viendo en mi discurso que sí soy.
    Eso es lo que pensé al escribir la entrada, Maigo, espero que sientas que respondí a tu pregunta y no a otra cosa.

    Me gusta

  6. Maigo dice:

    Efectivamente has respondido a mi pregunta. Muchas gracias.

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s