¿Virtud o Éxito?

“No intentes ser un hombre de éxito, intenta ser un hombre de virtud”

Albert Einstein.

 

A la llegada de las nuevas reformas educativas, y el negro panorama que se avecina, surge la duda del futuro. A donde seremos capaces de llegar. Que será de nosotros. Creo quela elección la hemos tomado, y los que no tarde o temprano serán orillados a hacerlo. ¿Es necesario cambiar la virtud por el éxito? Es un tanto cuestionable la manera de ver al hombre en potencia, quizás ahora el ideal es cuidar la cartera y no el alma. Y si lo hacemos así, ¿Cual es el mayor beneficio? No intento hacer ver a la virtud como un aislamiento total del mundo moderno y poder llegar a la verdad mediante la iluminación divina o algo parecido. Es, mas bien, encontrar el punto medio aristotélico para cuidar tanto del alma como del las cosas terrenales. Ahora la cuestión es el cómo. No logro apreciar una solución elocuente y rápida a todo esto, pero si la rapidez e inmediatez nos acercaron cada día más a esto, ¿Por qué tomar la decisión de forma apresurada? Es hora de reflexionar el asunto y encontrar la manera de resolver los problemas de manera racional. Quizas crean que el asunto del que trato es mas global y abarcador, y no lo creo asi. Me parece que si debemos de empezar en algún lado es en nosotros mismo, y justificar nustro actuar. Si ya lo han hecho, los felicito, y si se encuentran en mi situación, Quizas es momento de ayudarnos. Estoy convencido de que la virtud es mucho mas importante que el éxito, lo que no logro ver es ese camino hacia la virtud, y si lo encontramos, creo que sería una acción sobremanera bondadosa el ayudar a alguien mas a ver ese camino. Todo esto es un inicio, e invito a toso los que lean este pequeño ensayo a la reflexión. Todos podemos aportar ideas para una gran solución.

8 Comentarios

  1. Námaste Heptákis dice:

    A continuación presento un triunvirato de preguntas que meramente sosegó mi empeño:

    Primer triunviro. Reconoces que la rapidez y la inmediatez son, en buena medida, las responsables del momento, y con ello pides calma en la reflexión; pero, a la vez, has decidido que ya hay solución posible, ¿no será una conclusión rápida e inmediata?

    Segundo triunviro. Propones que quien ya vio el camino se lo muestre a otro, con lo cual supones que el otro tan sólo ha andado un poco distraído y no ha podido ver el camino. ¿Qué pasaría si está estropeado y ya no puede verlo en definitiva?

    Tercer triunviro. Hablas de un punto medio en que se cuida tanto del alma como de las cosas terrenales. ¿Quién dijo que el alma no es terrena?

    ¿Cómo ves?

    Me gusta

  2. martinsilenus dice:

    algunos comentarios:
    – ¿crees que el negro panorama que se avecina es producto de las nuevas reformas educativas o más bien de nuesdtra disposición ante el mundo en general? si es el caso que son las reformas, entonces ¿oponernos e impedir que se lleven a cabo será suficiente para un mejor futuro? yo no creo que sea así. y si es lo segundo, ¿crees que sea posible cambiarla más allá del establecimiento un anueva doctrina no menos enajenada y limitada que las demás que pululan? ¿sería igual de perjudicial (¿sedice así? se oye bien feo) una doctrina así que las que están en pro del progreso, el desarrollo, el éxito y la riqueza,o sería mejor, si es enajenada y limitada como yo mismo sugiero?
    – respecto al camino a mostrar por parte del que ya lo vio al que no lo ha visto, estoy deacuerdo con la pregunta de Námaste, pero quizás también sea idealista. me refiero a que ¿qué sucede si el camino ese que ya se ha visto no es más que una ilusión a la que nos aferranmos por bella? ¿no estaremos siendo románticos, digo no será una manera de curárnosla?
    – ¿qué estamos entendiendo por virtud? si es aquello que nos hace ser mejores, pero no hay un bien único para los hombres (digo, la virtud del receptor abierto de un equipo de football americano no es la misma que la virtud del músico que toca la tuba ni que la misma del barrendero, ¿o sí?), si no hay ese bien único, ¿quién dice que el éxito no es la virtud de alguna clase de hombre? ¿qué clase de hombre sería ese?
    ¿qué piensan? saludos a todos.

    Me gusta

  3. Thimocrates dice:

    Algo que siempre me llama la atención en el ámbito de las «artes» o en el arte cotemporáneo es una pregunta ociosa, pero que señala algo de lo que dices, ¿el artista es reconocido y tiene éxito por su virtud o por su publicista?

    Me gusta

  4. Námaste Heptákis dice:

    ¿O por la virtud de su publicista?

    Me gusta

  5. Thimocrates dice:

    No. Bueno sí. Es que luego la peor publicidad es la que más «éxito» logra.

    Me gusta

  6. Tlilcóatl dice:

    Quizá esté pensando en Aristóteles, ¿no crees que la virtud te lleva al éxito?

    Me gusta

  7. Maigo dice:

    ¿No será que el problema de tener que elegir entre la virtud o el éxito, sea más bien un falso problema? Es decir, que identificamos el éxito con tener riqueza y esas cosas y la virtud con el desarrollo de aquello que no necesariamente te ha de reportar lo que el éxito sí tiene.
    Al leer tu reflexión estaba recordando el caso de Miguel Ángel, quien siendo excelente y virtuoso, por así llamarlo, logró el éxito, no niego que se preocupara en algún momento de su vida por no tener que comer, pero tampoco desistió en su búsqueda de la belleza al buscar el alimento.
    Por otro lado, ¿a caso no podemos pensar que aquellos que logran el éxito, identificandolo con la riqueza, se caracterizan por su virtud para las finanzas?
    Creo que el problema de tener que elegir entre uno u otra, radica en que identificamos al éxito con la riqueza y a la virtud con la pobreza, quizá nos gustó mucho pensar en que los bienaventurados son los pobres y no el resto del mundo. ¿Qué dicen?

    Me gusta

  8. Námaste Heptákis dice:

    Yo digo, por ahora, ¡que conteste el autor!

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s