Contigo en Padma
destejo mi horizonte
del Nilotpala
Gazmogno
Si te gustó, compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
hermano, soy testigo que desde la más tierna edad el oriente te llamó. este «haiku indú en castellano» hecho por un mexicano de satelite!!!! si esto no es prueba de diversidad, qué caray!!!
pd. necesito la explicación tantrica jijiji. NO ´más bien hablame de las referencias que haces.
Me gustaMe gusta
Cuando uno lee Oku no Hosomichi del maestro Matsuo Basho descubre que el viajero -«los meses y los días son viajeros de la eternidad»- que anda unos pasos ya andados y encuentra las indicaciones de quienes por ahí ya han andado, ha de intentar continuar la experiencia iniciada por su antecesor, y por ello viajero que se encontraba un haiku en el camino intentaba corresponder al regalo con otro haiku, como si tejiese una conversación haikudeante. Yo viajo, pero no compongo, mi alma es muy torpe para eso. Valga en esta ocasión, y para celebrar el primer haiku del blog, un poco logrado intento.
Y siendo nada
ya solo me adivino
en tu mirada
¿Cómo ves?
Me gustaMe gusta