La prima

“O what land is the Land of Dreams

What are its mountains & what are its Streams

O Father I saw my Mother there

Among the Lilies by waters fair”

W. B.

 

Ella. Tan bella. Mírala, ahí viene otra vez. Mírala, viene cantando y bailando. Ella, tan presumida ella. Llena de un calor bañado de perfecta frescura. Vela bien, siéntela. Trae ese olor que tan bien le va, con esos colores que no le van a nadie más. La envidia de todas. Tan sonriente y campante. Siempre en su mundo, desinteresada del mundo. Ponle atención, disfrútala porque –sábelo- viene pero se irá otra vez. Viene de rápido porque, como siempre, la muy grosera se aburre y se impacienta. Aventurera. Diamante de la inquietud que nos hace disfrutarla más porque sabemos bien que nos va a dejar. Pero no llores tanto, porque nos deja siempre algo. Deja su recuerdo, riega jacarandas, el olor de sus jazmines y el sabor de sus ciruelos. Nos deja con la esperanza de verla una vez más. Nos deja con la sospecha de que pronto volverá. Y,  además, esta vez nos deja algo más. Viene cantando los himnos de nuevas propagandas.  Llena de palabras renovadas. Con nuevas y originales máscaras que esconden dinosaurios y monstruos. Viene cantándole al amor y al cambio. Ahora viene regando nuevos sabores que tal vez no nos gusten tanto. Tal vez esta vez no sólo nos deje esperanza. Cuando se haya ido ahora no será lo mismo; nos dejará anunciándonos las buenas nuevas o las malas viejas. Cuidado, pues tal vez esta vez deseemos no haberla visto jamás. A ella: a la primavera.

PARA APUNTARLE BIEN: El epígrafe es de The Land of Dreams de William Blake, y lo pueden ver acá completito: http://www.bartleby.com/235/135.html. También les dejo esto de Cummings, aunque ya sé que es el papá del cliché (pero hoy no importa):

SOMEWHERE I HAVE NEVER TRAVELLED,  E. E. Cummings

somewhere i have never travelled, gladly beyond

any experience, your eyes have their silence:

in your most frail gesture are things which enclose me,

or which i cannot touch because they are too near;

 

your slightest look easily will unclose me

though i have closed myself as fingers;

you open aIways petal by petal myself as Spring opens

(touching skillfully, mysteriously) her first rose

 

or if you wish be to close me, i and

my life will shut very beautifully, suddenly,

as when the heart of this flower imagines

the snow carefully everywhere descending;

 

nothing which are to perceive in this world equals

the power of your intense fragility: whose texture

compels me with the color of its countries,

rendering death and forever with each breathing
(i do not know what it is about you that closes

and opens; only something in me understands

the voice of your eyes is deeper than all roses)

nobody, not even the rain, has such small hands.

 

MISERERES: En Francia no pinta tan bonito el futuro de Sarkozy, pero el de Hollande sí. Acá en México el candidato del PRI sigue diciendo “no, no, no” a nuevos debates (él nomás dos, él nomás con los del IFE). También dice “no” a la discusión sobre la legalización de las drogas.  Y un poquito más sobre las campañas lo pueden ver acá (escribe Sergio Aguayo): http://www.sergioaguayo.org/html/columnas/Porlatercera_180412.html