“’Estávamos tan contentos’
¿Estábamos con ve chica? ¡Mono tonto, estúpido!”
Sr. Burns
A algún sujeto se le ocurrió un día enunciar con mucha seriedad que si infinitos monos sentados ante infinitas máquinas de escribir, aporreándolas sin cesar, permanecen simiamente en su actividad por infinito tiempo, terminarán por escribir todas las obras de William Shakespeare (entre muchas, muchas otras cosas). La curiosa y chistosa idea, que supone que el infinito es una cosa actual de la que se puede hablar igual que de las cosas con magnitud, descansa en la noción de que nuestras obras artísicas son sumas de elementos pequeños que conforman, por estar unos junto a otros, las expresiones de nuestra humanidad.
Muchos han interpretado esta idea, ora burlonamente como con la máquina fabrica-sonetos de Gabriel Zaid, ora vertiginosamente como con la Biblioteca de Babel de Borges, y seguro en su origen es más vieja que esta mona versión del siglo XX. Creo que en el fondo es notorio que tomarse en serio la noción es una idiotez, pero hoy pensé en una forma quizás muy sencilla de mostrar por qué: a veces las palabras no nos bastan. Todos hemos tenido esa experiencia, y de allí salen todos los neologismos. Y cuando nos parece que sí son suficientes, pueden ser para nosotros miríadas de cosas. Al final, los límites de la máquina de escribir son insuficientes. Un soneto no es lo que es por la combinación de letras y el sentido que de esas palabras registra el diccionario, sino por nuestra experiencia de la imagen poética y su relación con la vida. Y ya, tan sencillo como eso: si necesitamos decir cosas que no sabemos cómo decir, no hay razón para suponer que nuestras palabras son antes sus letras que lo que decimos con ellas.
Pobre del señor Émile Borel (el que propuso la idea) sentado todo el día ante su máquina de escribir, y pobres de los que le siguieron la corriente construyendo los teoremas lógicos de su proposición: no sólo perdieron el tiempo tratando de decir algo tan inverosímil, sino que mientras lo hacían no se dieron cuenta de que sus esfuerzos estaban plegados a que lo que sea que dijeran valiera lo mismo que los aleatorios manotazos entintados de los monos.
No sé si sea muy hostil esto, pero creo que el experimento de los infinitos monos en infinitas máquinas de escribir ya está realizándose con más extensión que en cualquier otro artilugio lógico o estructuralista: Twitter. Y en él se deja ver clarísimo lo que señalas: en muy buena medida su contenido no apunta hacia el mundo exterior, sino hacia las palabras que en él circulan. Como la bomba de agua de una fuente, que reordena y recicla sus aguas, sin añadir ni una gota.
Me gustaMe gusta
Y es falso que reordena: revuelve.
Me gustaMe gusta
Una experimento con lo anterior. Entro a Twitter y doy clic al Trending Topic «Fey». Encuentro las siguientes cosas (todas escritas en los últimos cinco días):
«La eterna incógnita de qué fue primero: El huevo, la gallina, Fey o Chabelo?»
«Y de una costilla de Chabelo, creó Dios a Fey (Gen 8, 4-5) »
«Si Fey y Chabelo tuvieran un hijo sería jodidamente inmortal.»
«Y entonces mi padre dios creo a Adan y Eva.. para que Chabelo y Fey no se sintieran tan solos en la tierra!!»
«Nada es para siempre…excepto Fey y Chabelo.»
«Los únicos que sobrevivirían a una bomba nuclear son: las cucarachas, Chabelo, Madonna y Fey.»
(El mismo texto anterior, exactamente igual, tuiteado – no retuiteado – por otro usuario.)
«Empiezo a creer que Chabelo Y Fey recolectaron todas las esferas del dragón.»
Y sigue así.
Me gustaMe gusta
«Chabelo, Fey, MummRa y Fidel Castro «LOS INMORTALES» »
«Y el que diga que Chabelo y Fey no son familia, que hable ahora! »
«Científicos de la UNAM confirman que Fey es hija de Chabelo.»
En otro campo semántico:
«Se rumora en Twitter que Enrique Peña Nieto y sus Fans entregarán un reconocimiento a Fey por su exitosa página de internet FEYSBUK »
«Enrique Peña Nieto felicita a Fey por el enorme éxito de su página de internet: el Fey´s Book. Jajajajajajajaja»
«felicitades a Fey por el enorme éxito de su página de internet: el Fey´s Book atte #ninelconde»
«Quiero felicitar a Fey por su pagina de internet, es todo un exito el «Fey’s book». Atte. Ninel Conde»
Fin del comunicado.
Me gustaMe gusta
Se me hace acertadísimo tu comentario y excelentemente representado con tu honda investigación de campo, Expresidente. El «experimento» es un batidillo de letras revueltas como dices de la fuente, o como en las máquinas que hacen palomitas en el cine, y lo malo es que mientras se mantiene, el lenguaje se va degradando y la escritura pierde toda seriedad (en la opinión popular, por lo menos; pero bueno, podría ser peor).
Me gustaMe gusta