De la moda…

The saddest aspect of life right now is that science gathers

knowledge  faster than society gathers wisdom.”
I. A.

Ciencia Forense. Ayer se anunció la más nueva y brillante licenciatura. Estudios no sólo de medicina, sino también de política, derecho y hasta psicología. Pero el título de ciencia nadie se lo quita. La ciencia, hoy en día, sigue siendo toda una autoridad. De la que pocos saben pero muchos reconocen como si fuera el Jefe del Estado Mayor Presidencial. Más que conocerla bien, en ella se confía y, sí, me atrevo a decir, que se le tiene fe. Así como a la religión o al Papa que últimamente tantos critican. Parece que un estudio o actividad vale más si tiene la etiqueta de ciencia por delante o por detrás. Vale lo que tenga un método bien definido y que pueda dar resultados claros y distintos. Así como –según- la Física y la Química. Ahora hasta la Sociología, Historia y Psicología quieren ser reconocidas como “disciplinas científicas” que son claras y distintas. Otra es la llamada Ciencia Política. Es, me dijeron una vez, el estudio sistemático de los fenómenos y las estructuras políticas. Fueron personalidades modernas las que buscaron hacer de la política una ciencia con el fin, claro, de tener un Estado bien logrado y perfectamente organizado; claro, distinto, sin crisis y siempre estable. Pero ¿se puede estudiar lo político de esta manera? Aunque la ciencia esté de moda, como dice mi mamá, de la moda lo que te acomoda. El hombre y su comunidad, me parece, nunca ha gozado o podrá gozar de una perfecta estabilidad. El hombre siempre viene llegando o va caminando hacia una crisis o inestabilidad. Son esas crisis las que permiten cuestionar lo que se toma por bueno o malo. Permiten preguntar por la justicia, la virtud o la bondad. Permiten, pues, que el hombre intente conocerse un poco más.

PARA APUNTARLE BIEN: “There are two ways in which a man may vanish – through being thoroughly conquered or through being thoroughly the Conqueror… For a man may vanish as Chaos vanished in the face of creation, or he may vanish as God vanished in filling all things with that created life. G.K. Chesterton en “Two Great Victorian Poets: I. Tennyson”

MISERERES: Peña Nieto y Mancera andan en el Vaticano. Lo más triste, dijo un economista mexicano, no es que se hayan ido, sino que ni su ausencia se siente ni su presencia se extraña. Acá en México la violencia no parece terminar; en el Estado de México –por Valle de Bravo- hubo una balacera que dejó al menos 10 muertos.  En Naucalpan hubo un muerto por un asalto a una pizzería. En Tlaxcala, hubo una explosión (de una camioneta) y hay por lo menos 27 heridos…Y, así, la lista sigue (curioso, por cierto, que de un tiempo para acá los periódicos como el Reforma que llevaban –y publicaban- un conteo de muertos y desaparecidos, cada vez lo hagan con menos frecuencia).

2 Comentarios

  1. Cantumimbra dice:

    Estaba pensando en esta posibilidad: puede ser que la diferencia entre la perspectiva científica que azuza nuestra crisis y cualquiera anterior es que ésta, por su dominio en todos los campos –desde populares hasta académicos–, cancela la posibilidad de tener sabiduría. Ahora ya no hay quienes se consideren sabios, y nuestra versión de ellos son «expertos», pero de ellos pretendemos resultados útiles y pruebas, como dices, claras y distintas. ¿Qué te parece?

    Me gusta

  2. ferosticaconefe dice:

    Estoy toda de acuerdo contigo. No hay sabiduría ni nada parecido. Hay descripciones cada vez más detalladas. Pero nada más.
    Muchas gracias por leerlo. Y muchos saludotes.

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s