Notas para una lectura del Éxodo – I

Notas para una lectura del libro del Éxodo

Primera parte

para mi amigo A. Cortés,

por su cumpleaños

 

El título del libro ofrece tres ideas diferentes en las tres lenguas de transmisión tradicional del texto. La Vulgata transmite Exodus que pone el énfasis en “el camino de salida” de Egipto por parte del pueblo judío. Por su parte, la Septuaginta da Έξοδος que enfatiza el camino desde el origen, “el camino por el cual se sale”. Mientras la versión latina habla desde fuera, la griega se enraíza al interior por el camino del recuerdo; mientras la primera centra la atención en el actor, la segunda lo centra en la historia. Por parte de la la Tanaj aparece como שׂמּוֹﬨ y el nombre proviene de la primera sección de la división tradicional del texto judío y significa, literalmente, “nombres”. La diferencia respecto del hebreo y las traducciones es notable, pues unos ponen atención en la liberación del pueblo judío mientras el otro pone atención en sus nombres. La diferencia no sería notable si, de alguna manera, pudiésemos pasar por alto que este texto comienza enumerando los nombres de los hijos de Israel, que es en este texto en el que el Señor revela su nombre y que en la revelación, asimismo, se revela la ley. ¿Hay alguna relación entre los nombres y la ley? ¿No es obvio, conforme a razón, que el libro que antecede a la exhibición completa de la ley, al Levítico, al libro en que “Él habla”, sea el libro de “los nombres”? ¿No debería ser obvio, considerando la estructura del Pentateuco, que se llame libro de “los nombres” al que enuncia por primera vez la ley y se llame libro de “las palabras” al que la vuelve a pronunciar (Deuteronomio)? Si es clara la obviedad, el libro de los nombres está más cerca del libro del comienzo y el de las palabras del libro del desierto; al centro, por su parte, se encuentra la reglamentación del culto, que es la clave que articula la revelación completa de la Ley que se conoce como Torá.

La revelación es un hecho histórico, tanto por ser la participación del Señor en la historia humana, como por ser determinante en la posibilidad de salvación del hombre. Por su carácter histórico, los traductores de la Biblia tomaron por título del libro de la revelación el hecho histórico más evidente para la mayoría: la liberación de Egipto, y por ello nombraron al texto como Éxodo. Interpretar correctamente lo inspirado de la traducción nos exige reconocer que la historicidad de la revelación compromete la acción humana tanto pasada como futura, y que es en la interpretación de la misma donde el hombre se juega su salvación. El libro de los nombres o Éxodo es el libro en que se revela la acción humana en relación con Dios.

Námaste Heptákis

Escenas del terruño. No me cuadra, en serio, no me cuadra. Con bombo y platillo el Consejo General del IFE anunció la imposición de multas por 341.8 millones de pesos a los 7 partidos que contendieron en el proceso electoral del año pasado. Poco me importa si le hincaron el diente a AMLO o fueron benevolentes con EPN (aunque, dicho sea de paso, hay una razón que me permite aceptar con facilidad que AMLO rebasó los gastos de campaña: la fuerza de la campaña de su coalición estaba centrada en su persona, no así en los otros partidos), lo que me preocupa es que se celebre la imposición de multas a los partidos políticos mientras los partidos mismos las pagan con el dinero del financiamiento público. Al final, los ciudadanos resultan los multados por unas campañas que, supuestamente, son para beneficiarlos. No me cuadra, insisto, no me cuadra.

Coletilla. “La Flor es esa fresca emoción que produce el actor en la mente del espectador”. Kazuya Sakai