Amistad y temporalidad
Tan erróneo es creer que la amistad es una acción, como errado es considerar que la amistad es una pasión. Pensada como acción, la amistad es un proyecto constante. Supuesta como pasión, la amistad es una oportunidad sentimental. Proyecto y oportunidad hacen de la razonabilidad de la vida una opción, y por ende algo no necesario. La amistad como acción o pasión nunca sería algo razonable.
Que la amistad no sea algo razonable no implica, de ninguna manera, que carezca de razón. Todo proyecto, por más fantasioso que aparente ser, necesita usar a la razón. El afán proyectivo necesita considerar que siempre hay tiempo posible para producir la amistad. La amistad como proyecto nunca puede ser definitiva. El proyecto de la amistad siempre pide la indefinición en el tiempo. Por su parte, toda oportunidad, por más efímera que aparezca, necesita usar a la razón. El afán oportuno necesita considerar que siempre hay tiempo posible para consumar la amistad. La amistad como oportunidad nunca puede ser definitiva. La oportunidad de la amistad siempre pide la indefinición del tiempo. El futuro es la indeterminación del tiempo en que se consolida el proyecto; la indeterminación del tiempo en que se inscribe la oportunidad. El pasado es la indeterminación del tiempo que posibilita la oportunidad amistosa; la indeterminación del tiempo a que se adecua el proyecto. La amistad se hace desde la condición pasada hacia el proyecto futuro. La amistad se padece desde la condición pasada hacia la oportunidad futura. La única diferencia entre proyecto y oportunidad, como entre progreso y tragedia, está en el modo en cancelan la razonabilidad de la vida.
A fin de que la amistad sea algo razonable se ha de considerar que ni pasado ni futuro son importantes en relación con ella. La amistad, en tanto consentimiento de la existencia, sólo se da en presente. El pasado sólo afecta en la amistad del mismo modo que los hábitos afectan la sensibilidad. El futuro sólo altera la amistad del mismo modo en que la imaginación altera la sensibilidad. Sólo en el presente la amistad es una actividad. Sólo en el presente la amistad está abierta a la posibilidad de renovarse en sus fuentes. La renovación en las fuentes de la amistad sólo es posible de cara al fin de los tiempos. Mientras la amistad se considere a la luz de la indeterminación temporal, como proyecto u oportunidad, el consentimiento de la existencia es imposible. La amistad sólo seguirá siendo posible tras el fracaso de la política si todavía es posible el fin de los tiempos.
Námaste Heptákis
Los desaparecidos. Ya se han cumplido 17 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. En entrevista con Héctor de Mauleón, dos de los miembros del GIEI afirmaron que no quieren interrogar al ejército y que no han dicho que no hubo incendio en el basurero de Cocula; en resumen, que se les ha malinterpretado. Obviamente, se desdicen. ¿Darán difusión suficiente a su retractación o dejarán que se les siga «malinterpretando»? Aquí la retractación de su retractación porque, dicen, algunos los están “malinterpretando”.
Por otra parte, ya se cumplieron dos meses de la desaparición forzada de cinco jóvenes en Tierra Blanca, Veracruz. Es importante notar tres cosas sobre el caso. 1. De los ocho policías detenidos, seis han tramitado amparos bajo el argumento de hacer sido torturados al rendir su declaración. 2. Según Jaime Rochín, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la línea de investigación que se está siguiendo sobre el caso es la del pleito entre bandas por robo de combustible; presumiblemente los cinco jóvenes fueron confundidos con una banda de traficantes de diesel y atacados por una banda rival. No hay confirmación oficial. 3. Sin embargo, el pasado 7 de marzo el fiscal de Veracruz, en entrevista para un medio local, dio por cerrado el caso dado que ya está casi concluida la investigación; no hay pruebas, no hay explicación, no se ha resuelto la situación de los detenidos, pero el fiscal ya cerró el caso.
Por último, con el cuerpo encontrado por el colectivo “Los Otros Desaparecidos de Iguala” el pasado 6 de marzo, suman 132 cuerpos localizados en fosas clandestinas en el municipio de Iguala desde noviembre de 2014. Los desaparecidos no deben ser olvidados.
La república de la censura. 1. Interesante la reflexión de Ciro Gómez Leyva en torno a la censura a Andrés Manuel López Obrador. 2. Dice la consejera del INE Pamela San Martín que no hay una campaña de censura contra Joaquín López-Dóriga, sino que simplemente se está sancionando lo ilegal, ya que si bien es perfectamente legal criticar los comerciales de los partidos políticos, es ilegal hacer «mensajes-cortinillas» que alteren la percepción del mensaje; obviamente, es el INE el que determina si una crítica es un «mensaje-cortinilla», es decir, es el INE el que aprueba las críticas. Ah, pero dice la consejera que eso no es censura. 3. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falló, el pasado 10 de marzo, a favor de Joaquín López-Dóriga en la audiencia sobre las acusaciones del INE. La censura no fue a más, pero no por ello no es indignante.
Coletilla. “La primera felicidad está en no caer en la maldad de los pecados; pero la segunda es obtener el perdón de los pecados ocultos”. Pedro Crisólogo