Definición de la intimidad

Definición de la intimidad

 

Eric Voegelin nos ha hecho ver el carácter gnóstico de la “sabiduría” moderna. Las tesis principales de los “sabios” modernos tienen un fundamento inapelable: es imposible preguntar por su fundamento y la comprensión del mismo siempre es iniciática. La “sabiduría” moderna se concibe a sí misma como religión. La “sabiduría” moderna es una religión cuyo fundamento está vedado a la palabra y cuyo fin se establece como persuasión: la liberación es una promesa que se inaugura en la iniciación. La religiosidad moderna crea el mito del poder de la libertad.

Cuando el moderno ve liberación en la Crucifixión, el moderno ve acción donde hay pasión, poder donde hay despoder y culpa donde hay pecado. Cuando el moderno ve liberación en la Crucifixión está negando la revelación. Porque la revelación nos abre al pecado, en la apertura al pecado nos carea con el despoder y en la experiencia del despoder reconocemos la pasión. La única liberación que acontece en la Crucifixión es la liberación del pecado, liberación que sólo es posible porque aceptamos la revelación. Por ello es que Karl Rahner ha afirmado que “sólo la libertad crea lo definitivo”. La libertad sólo tiene sentido cuando apunta al fin de los tiempos. La liberación de la Crucifixión, al contrario de la liberación prometida por la “sabiduría” moderna, es la aceptación plena de lo revelado, es la experiencia del despoder, es comprender que por la ensarkosis la salvación ya ha ocurrido. Sólo en este sentido es posible hablar kata logon de la divinidad. Sólo en este sentido la teología es posible. Sólo en este sentido es posible una religión que no sea a-logos.

La cualidad única de la revelación kata logon hace indispensable que la filosofía pregunte por la divinidad de un modo diferente, esto es, que la filosofía piense el problema de la razón y la revelación. Para la filosofía no puede ser suficiente una experiencia iniciática que vela el fundamento. Para la filosofía no puede ser razonable un argumento que cancela la posibilidad de pensar. Para la filosofía no puede ser filosófico pensar del pensar como tragedia. Es por ello que donde la mayoría toma al pie de la letra la muerte de Sócrates como la liberación de una enfermedad, también puede considerarse poniendo los pies en la letra que el Fedón nos enseña la aceptación plena de la vocación filosófica: la muerte de Sócrates no nos libera, sino que inaugura en nuestras almas una intimidad específica. Eros esboza la intimidad filosófica. La intimidad filosófica se estremece ante el Calvario. Deshonroso sería negarse a dar razón del estremecimiento. Por eso la filosofía no es necesaria. Por eso no son lo mismo lo necesario y lo definitivo. Por eso todavía es posible lo excelente.

 

Námaste Heptákis

 

Para no olvidar. 1. El pasado 26 de junio se cumplieron 21 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Sobre el caso hay una novedad: la detención de Víctor Hugo Benítez Palacios “El Tilo”, quien podría ofrecer información sobre el destino del grupo de normalistas que fue llevado hacia su rancho. 2. El próximo jueves 7 se cumplen tres meses de la desaparición forzada de Diego Arnulfo Bazán Vargas, desaparecido por policías estatales en Veracruz. No hay novedades sobre su caso. 3. El próximo viernes 8 de julio se cumplen cinco años de uno de los días más violentos de la guerra civil que vive México. En un bar de Monterrey fueron ejecutadas 19 personas. En un canal de Valle de Chalco se localizaron 11 cadáveres. En Milpillas de Allende, Zacatecas, se registró un enfrentamiento entre narcotraficantes y militares cuyo saldo fue de 7 muertos. En Sinaloa se registró un enfrentamiento entre narcotraficantes con 13 muertos como resultado. En Guerrero fueron ejecutadas 11 personas. Y otras 3 fueron ejecutadas en Nayarit. 64 muertos en nuestra guerra civil; 64 casos que no han sido resueltos.

Escenas del terruño. 1. Gabriel Zaid reflexiona con lucidez la condición de la salud pública y ofrece razones prácticas para mejorarla. 2. Contrario a la mayoría de los analistas, Jesús Silva-Herzog Márquez considera que los resultados de Brexit se originan en la ansiedad que permea en nuestra época; ante ello, es indispensable preguntar cuál es el lugar de la razón en la vida política. 3. «La desigualdad no hace moralmente mejores a los más desfavorecidos, pero los convierte en una prioridad social», afirma Rafael Pérez Gay. 4. Presuntamente, un grupo extremista asesinó a un trabajador de la UNAM dentro de la Ciudad Universitaria. El equipo periodístico de Ciro Gómez Leyva entrevistó a miembros del señalado grupo; documento importante.

Coletilla. Se suspendió el diálogo durante un año por decisión del subsecretario de Gobernación, Luis Miranda. La CNTE comenzó a bloquear las carreteras hace cinco semanas. Durante las primeras tres semanas recibieron una respuesta única: no hay nada que dialogar. Los líderes de la CNTE en Oaxaca fueron detenidos. La posición del secretario de Educación, Aurelio Nuño, fue contundente: no dialogará. Andrés Manuel López Obrador tiende la mano a los líderes detenidos. Tras tres semanas de bloqueos, un enfrentamiento violento y ocho muertos se reinició el diálogo. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, no cedió a la demanda principal; los representantes de la CNTE, tampoco. Los líderes sociales de Oaxaca advirtieron que el movimiento ya no es sólo magisterial, sino que se ha convertido en un movimiento social. Trabajadores de inteligencia federal advierten la intromisión de la guerrilla. Algunos analistas advierten la presencia de “grupos islamistas” en el movimiento chiapaneco. Los medios de comunicación denuncian el desabasto de la región tras cinco semanas de bloqueos carreteros. Los funcionarios federales informan que está bloqueado. Los miembros de la CNTE afirman que seguirán los bloqueos en tanto no se resuelva su demanda principal. El secretario de Gobernación afirma que sólo se retomará el diálogo cuando los miembros de la CNTE cedan a su demanda principal; los miembros de la CNTE afirman que sólo retomarán el diálogo cuando el gobierno ceda a su demanda principal. Miguel Ángel Osorio ha dicho que se acabó el tiempo… ¿Cuál es el origen de la legitimidad? Ése es el problema en el “conflicto magisterial”.