Incomodidad

Incomodidad

 

ya no dedico

 

¿Podría depender la amistad del régimen político en que se vive? A primera vista la pregunta es absurda: el régimen político responde a una condición histórica; la amistad responde a una disposición personal. Pero mirando más fijamente a la pregunta ya no parece tan absurda, sino incómoda. Quienes más claramente han pensado la amistad, seguro intentarán encontrar alguna ayuda aristotélica en algún pasaje olvidado de la Ética; darán vueltas, revisarán y se preguntarán por qué cuando leyeron la más clara explicación de la amistad creyeron en una amistad virtuosa y despolitizaron la virtud. ¿Acaso el efecto inevitable de la lectura de la Ética nicomaquea es sólo la persuasión por la importancia de la virtud? ¿Acaso es sólo un texto suasorio? ¿Acaso leerla así no es convertirla en un texto maquiavélico? Porque el recurso asiduo a ubicarse del lado de quien con facilidad reconoce la amistad virtuosa -aunque pueda preferir alguna otra- no salva el problema, pues no explica la preferencia amistosa. Pensar que dicha preferencia es completamente individual, que no es política, ya es un falseamiento del asunto. La amistad individual es la amistad burguesa. La amistad burguesa necesita del contacto de los amigos para mantener los “contactos”, necesita del trato cotidiano para enriquecer la “práctica”, necesita satisfacer sus “necesidades”. La amistad burguesa es una fábula de la necesidad, pero no es amistad. La amistad burguesa es la cara amable del progreso moderno. Lo entendió perfectamente Flaubert y lo plasmó para la eternidad en la escena final de La educación sentimental: sólo los amigos modernos, hastiados de su modernidad, necesitan “compartir” sus sentimientos. La amistad sentimental, la amistad que descubrió el romanticismo, es producto de la saturación del progreso. El amigo sentimental se ha hastiado de modernidad hasta derramar la miel para los amargados. El amigo sentimental desciende a la intimidad para predicar al hombre nuevo. La amistad sentimental es la fábula que oculta la destrucción de lo moderno. Podría pensarse que la amistad cristiana -si acaso es posible- también es individual y apolítica; pero eso es no entender la Iglesia. Pretender que es posible la amistad virtuosa donde no es posible la virtud es engañarnos. Pretender que sin política es posible la virtud es olvidar qué es la virtud. Si la amistad es posible de algún modo, parece que es necesario que la amistad dependa del régimen político. Quizá por ello, en Fusul al-Madani, Alfarabi sólo habla de la amistad en relación con la justicia. Quizá por ello, en la más profunda explicación sobre la amistad, los jovencitos con los que habla Sócrates deben ser libres y su conversación debe liberar. Quizá por ello, la pregunta inicial es realmente desconcertante. Afirmarse en el cuidado de la amistad, parece, sólo sería posible cuando uno se afirma en el cuidado de lo político. Aislarse, bajo cualquier pretexto de superioridad o inferioridad, del cuidado de lo político es un descuido inevitable de la amistad. Si esto es cierto, la amistad sólo se cuida genuinamente como Cicerón lo enseñó a Ático. Lo demás, nuestros “cuidados” cotidianos, es un modo discreto de traicionarnos. O la política es posible, o la amistad sólo puede ser maquiavélica. Por eso es una pregunta incómoda.

 

Námaste Heptákis

 

Para no olvidar. 1. Han pasado 21 meses de la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa. Durante la semana, los padres de los desaparecidos se reunieron en tres ocasiones con funcionarios federales. El miércoles se reunieron en el Secretaría de Relaciones Exteriores, donde no recibieron respuesta a su planteamiento del mecanismo de seguimiento internacional de la investigación del caso. Es importante recordar que los funcionarios federales se habían comprometido en la Corte Interamericana de Derechos Humanos a formar dicho mecanismo. El jueves se reunieron en la Secretaría de Gobernación, donde reiteraron la petición de destituir a Tomás Zerón. Además se les confirmó que no hay copia de los videos borrados del ataque a los normalistas a las afueras del Palacio de Justicia; por increíble que suene. El viernes, en las instalaciones del Centro Pro, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob se reunió con los padres y se acordó la creación del mecanismo de seguimiento, que los titulares del mecanismo serán nombrados por la CIDH y que el lunes 11 anunciarán los detalles del mismo. A ver… 2. El próximo lunes 11 se cumplen seis meses de la desaparición forzada de los jóvenes de Tierra Blanca, Veracruz (José Benítez de la O, Mario Arturo Orozco Sánchez, Alfredo González Díaz y Susana Tapia Garibo). En la reunión más reciente de los padres de los desaparecidos con los funcionarios federales se les comunicó que no hay más restos qué analizar y que a excepción de los posibles autores intelectuales de la desaparición, no hay más qué investigar. Sin vías de investigación y sin pruebas para concluirla. ¿Y entonces?

 

Escenas del terruño. 1. Héctor de Mauleón comenta los cambios en el estado de la criminalidad en Iguala tras los acontecimientos del 26 de septiembre de 2014. Resume: después de tanta muerte, el horror seguirá. 2. Animal Político presentó el caso de una madre que perdió la custodia de su hijo porque, a dicho del juez, no cumplía el rol tradicional que debe imperar en toda familia, así como no expresaba los valores de las tradiciones mexicanas. Quiere el juez en su corazoncito, no la justicia, sino pura madre mexicana.

Coletilla. Fue el martes 4 de junio de 1991 cuando se comenzó a transmitir en televisión abierta nacional la caricatura “Los Simpson”. El pasado lunes 4 de julio de 2016 el programa de televisión más importante para mi generación se dejó de transmitir en televisión abierta nacional. Dato inútil, dirán algunos. Quejicas de viejito, dirán otros. Para mí, un dato importante sobre los cambios generacionales en nuestro país.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s