llueve llamativo llanto
Las lágrimas imitan la forma del ojo; cuanto más se separan de él, tanto más pierden su forma. La lágrima languidece alejándose del ojo. Nacen sabiendo ver, con potencia visible. Sus colores son la alegría y la tristeza. Si del ojo no se alejaran, su transparencia cristalizaría el desengaño. Si las guardáramos todas, si nunca asomaran por el borde del ojo, la vista se privaría del movimiento: ganaríamos la transparencia para las emociones, nos perderíamos en un mundo monotonal. A los viejos les crecen muchas lágrimas en los ojos, creo que porque ya han visto mucho. Algunos dicen que el ojo quisiera imitar a las lágrimas, pero –si no lo sabe, lo sospecha- pagaría con la ceguera el precio de la libertad. Yo descubrí que las lágrimas no son saladitas, sino que pierden su dulzura para enternecer al mundo y así a nuestras bocas poder llegar. De niño me gustaba llorar recostado sobre mi almohada: las lágrimas reposarían junto a mis sueños esperando despertar. Quizá por ello cada noche tiene el amargo sabor de una promesa.
Námaste Heptákis
Escenas del terruño. 1. El hombre que ostenta el puesto de gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, planteó la necesidad de que la fuerza pública ingrese a las escuelas normales del estado, las tome y, lo cual es importantísimo, con ello sean cerradas oficialmente. 2. La reportera Miriam Moreno dio a conocer que Servando Gómez Martínez, «La Tuta», sigue activo en la nómina de la Secretaría de Educación Pública en Michoacán. 3. Para Raymundo Riva Palacio en los días pasados hemos visto el naufragio del secretario de Gobernación. 4. Para Carlos Loret de Mola fue una calentura de Rosario Robles lo que llevó a disfrazar los cálculos de la pobreza del país. 5. Fernando Rivera Calderón nos invita a cantarle a la primera dama.
Coletilla. La lucidez de Jesús Silva-Herzog Márquez es un lujo para nuestro país. No dejes de leer, lector, su ensayo en Nexos de este mes.