Capítulos sobre el arte de escribir

Capítulos sobre el arte de escribir

 

Didáctica. No hay refrán que todos aprendan.

Fonética. Así disimula la incomprensión con profundidad.

Hermenéutica. Una sentencia es mala si necesita explicación.

Poética. El que escribe con mala ironía inventa un chiste local.

Prosodia. Su única constancia era la asonancia.

 

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. El EZLN aclara que la candidatura de la que se ha hablado en semanas anteriores es un respaldo del CNI, no una candidatura del EZLN, pues los zapatistas “no buscan el poder”. Personalmente creo que su legitimidad no los empoderaría; pero es su decisión. 2. El caso de los desaparecidos de Ayotzinapa ha dado un giro preocupante. Primero, el abogado de los familiares de los normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales, señaló que los padres de los desaparecidos solicitan a la PGR se investigue a Omar Hamid García Harfuch, quien sustituyó a Tomás Zerón en la Agencia de Investigación Criminal. La investigación está motivada porque, a decir del abogado, el nombre del funcionario apareció en una lista de contactos de Sidronio Casarrubias, del grupo Guerreros Unidos. La PGR, en segundo lugar, no podría atender legalmente la solicitud de los padres porque, el pasado 2 de septiembre, el juez federal Óscar García Vega determinó que no hay indicios suficientes por los que la Procuraduría pueda determinar la existencia de Guerreros Unidos, ni la vinculación de Sidronio Casarrubias a dicho grupo. En tercer lugar, tras la resolución del juez federal de amparo, Casarrubias ya no es investigado por delincuencia organizada, ni por desaparición u homicidio, sino por portación de arma; si es encontrado culpable, su sentencia será de tres años de cárcel. Sin embargo, Héctor de Mauleón ha recuperado, del expediente Ayotzinapa, pruebas de la existencia de Guerreros Unidos y de la participación del grupo delincuencial en la desaparición de los normalistas. 3. Para muchos pasó desapercibida, pero el planteamiento de que una propuesta de Manlio Fabio Beltrones tiene puntos de interés común con Diego Fernández de Ceballos, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador no debe dejarse pasar. Lo comenta muy someramente Raúl Rodríguez Cortés: para 2018 se intentará proponer un gobierno de coalición, o un esquema legislativo que asegure los gobiernos de coalición a partir de 2024. 4. Esos muchachos del Observatorio Filosófico de México son, como se dice en el norte, unos loquillos. ¿O qué otra cosa se puede pensar tras su carta en La Jornada del 18 de noviembre? Ahora resulta que la velocista Ana Gabriela Guevara es la defensora de la filosofía en México. ¿Qué sigue, Manuel Bartlett como filósofo moral o la onto-teo-logía de Morena?

Coletilla. “El determinismo sólo lo descubrimos una vez que ocurrió”. Juan Villoro