Observaciones para la Comisión Nacional en Contra del Plagio

01 de Diciembre del 2016

Lic. Rafael Tovar y de Teresa

Secretaría de Cultura

Respetable secretario:

En años recientes el tema del plagio volvió a ser centro de discusión. El caso de Sealtiel Alatriste reavivó el debate en torno a lo perjudicial e inmoral del acto susodicho. En medio de su nombramiento para recibir el premio Xavier Villaurrutia, varios actores culturales acusaron al escritor por recurrir numerosamente al plagio en sus obras. La controversia no sólo hizo impidió la entrega del reconocimiento, sino que puso en duda los procesos de evaluación en contra del plagio. Casos como el anterior quebrantan la confianza en torno a la validación legal de cualquier obra artística, no sólo literaria. Esta validación pretende brindar certidumbre a la sociedad de escritores y lectores. Por ello la presente solicitud se realiza con pertinencia y quizá urgencia. Es necesario tomar medidas legales más severas para prevenir y detener el plagio, así evitaremos otros futuros casos. A continuación le señalo algunas medidas iniciales y fundamentales que combatirían institucionalmente el problema del plagio:

a) Es necesaria la creación de una comisión especial para revisar y aprobar los libros publicados. Realizar este escrutinio permitirá saber de manera confiable y directa si algún autor ha cometido robo o copio de ideas. Propongo el siguiente nombre: Comisión Nacional en Contra del Plagio (CONACOP). Con estas siglas la comisión podrá recordarse fácilmente entre los mexicanos y su nombre estará presente entre los círculos de lectores mexicanos. Obviamente, por tener miras culturales, la CONACOP estaría financiada por la Secretaría de Cultura. Los recursos destinados a ésta serían compartidos para la misma comisión.

b) La comisión estaría presidida por un Director General de Observación y Selección Estatal (DGOSE). Esta persona sería la encargada de coordinar los esfuerzos de la CONACOP y dar el último veredicto en cuanto a si una obra incurrió en plagio. Junto a este cargo principal, estaría el Procurador General en contra de la Reproducción (PGR), quien llevaría a juicio los casos de robo. El procurador sería el encargado de representar legalmente a la institución y a los ofendidos. Acompañando a su labor crucial y decisiva, tendrá la facultad para solicitar el auxilio de asesores u otras personas, mismos que serían cubiertos por los recursos de la dependencia.

c) La comisión estará conformada por los empleados mencionados y una cantidad considerable de comisionados. La selección de ellos será acorde a sus perfiles y carrera de egreso (debe seleccionarse estudiantes con gusto por la lectura, preferentemente universitarios de Letras, Filosofía, Pedagogía, Psicología,  Biblioteconomía, etc.). En cuanto a su formación recibirán, al principio, un curso de lectura rápida. Con ello se pretende que los comisionados puedan leer la mayor cantidad de libros posibles. Bajo esta velocidad y varios encargados, se podrá cubrir la variedad de obras publicadas en el país. Por ejemplo, si cada comisionado lee 4 libros a la semana y la comisión se establece, al comienzo, con 20, al final de la semana quedarán revisados 80 libros. Al finalizar la lectura, los comisionados darían una evaluación para afirmar o rechazar si hay elementos para un plagio. El veredicto del DGOSE sería para ratificar esta evaluación o resolver controversias generadas entre ellos.

d) La propiedad de los individuos no es sólo material, sino intelectual. Cada idea guarda el sello de autoría. Incluso, en investigaciones científicas, el autor tiene mérito de tener el hallazgo o descubrimiento. De ahí que será considerado como plagio cualquier reproducción textual. Un autor que escriba o capture de igual modo un extracto de un libro, podrá considerarse como plagiario. Evidentemente este cambio de concepción acarrea problemas con las citas textuales, por ende se recomienda dejar de usarlas y promover el uso de las paráfrasis. Como objetivo central de la comisión, se pretenderá siempre salvaguardar y respetar la originalidad del autor. Entre mayor sea el respeto, tendremos una mejor comunidad de lectores y escritores.

e) La influencia o inspiración es un alegato que los plagiarios pueden utilizar a su favor. Defendiéndose de las acusaciones, los inculpados del apropio ilegal afirman que, a veces sin saberlo, sus escritos son producto de sus lecturas. En ese sentido el escritor halla elementos atractivos en sus lecturas que después, sin saber por qué, los reescribe. A veces estas ideas puede encontrarse en la médula de la argumentación o de modo accesorio. Para evitar problemas y controversias innecesarias, este alegato será inválido. Todo sospecha será elevada a sentencia, no habrá presunción de inocencia. Cualquier parecido con alguna idea o planteamiento será suficiente para ser motivo de controversia legal. La influencia no es alternativa a los juicios legales, aquélla siempre sería inicio de los procesos judiciales.

Con los puntos señalados, espero que usted vea lo necesario y sumamente útil de la comisión. La comunidad de lectores no merece ser importunada ni molestada, para ello está la vigilancia de la  CONACOP. Los lectores podrán disfrutar de sus libros sin encontrarse con sorpresas desafortunadas. Nada molestará su tiempo de ocio. Se tome como asunto baladí o chiste, el plagio es un incidente que no puede eludirse. Plagiar no es un estornudo intrascendente.

Atentamente,

Nadir Díez

Moscas. A la galería de la infamia pertenecen varios hombres que estuvieron en cargo público. Entre ellos, por enriquecimiento ilícito, la mirada ha estado puesta en el exgobernador sonorense Guillermo Padrés. Además de sus despilfarros, Salvador Camarena nos hace recordar un caso de injusticia en el que parece haberse involucrado.

II. Esta semana el Estado de México no ha parado: entre secuestros, linchamientos y abusos en contra de periodistas, recordamos sus tintes rojizos.

III. Y que otro medio de comunicación resulta amenazado; en alerta se encuentra el semanario ZETA.

Y la última… La muerte de Fidel Castro pudo conmover a muchos corazones, mientras produjo aborrecimientos en otros. Lo que resulta innegables es que fue un antes y después en Cuba. A modo de testimonio, podemos leer a Grettel Reinoso presente en estos cambios.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s