Éxito empresarial

Éxito empresarial

 

Cobra vende droga en una camioneta estacionada frente a una oficina municipal de Protección Civil. No recuerda si él llegó primero o llegaron primero los del ayuntamiento. Nunca han sido un obstáculo, sino que siempre han representado una oportunidad. Cobra es lo que podría decirse un emprendedor exitoso. Cobra sí es testimonio de la prosperidad del país.

Escogió el lugar porque a unos pasos está la puerta de acceso de los cargadores de una fábrica grande. Al principio, sólo se estacionaba a las seis de la mañana y a las seis de la tarde; surtía a los cargadores a la entrada y a la salida de cada turno. Por suerte para el negocio, Protección Civil recomendó a los directivos de la fábrica que se prohibiera fumar dentro de las instalaciones, por lo que los trabajadores adquirieron el derecho de salir a fumar cuando lo necesitasen. Con la clientela en horario extendido, Cobra tuvo que permanecer estacionado mucho más tiempo fuera de la fábrica. El sacrificio rindió sus frutos porque las ventas aumentaron.

Con horario extendido, Cobra pudo diversificar su abanico de clientes. A media cuadra del lugar donde estaciona su camioneta, pero en la acera de enfrente, hay una secundaria: al menos quinientos clientes potenciales. Los horarios de fuerte venta eran naturalmente a la entrada y a la salida de los escolares; pero los niños son menos discretos que los cargadores y tenerlos en fila afuera de la camioneta era riesgoso. Cobra logró que su hermana estuviese al frente de la asociación de padres de familia de la secundaria y que la asociación decidiera que los niños tienen derecho a salir de las instalaciones para acudir a la papelería cercana. Cobra extendió su horario de seis de la mañana a ocho de la noche.

Las recientes alzas en los precios fueron igualmente aprovechadas por Cobra. Los cargadores han cubierto medios turnos extra para aumentar su ingreso, lo que favoreció las ventas: necesitan cargar más y cansarse menos. La asociación de padres aprobó que la dulcería escolar incrementara los precios, por lo que los niños llevan ahora más dinero y han aumentado las ventas.

Cobra, empero, está preocupado: ¿de qué otro modo va a expandir su negocio? El grupo delincuencial de la competencia ha abierto a los alrededores un laboratorio y una farmacia, y aunque ahorita Cobra todavía ofrece mejores precios, no cree que pueda competir con los grandes. El jefe ofrece a la hermana de Cobra ponerle una casa de empeño, lo que sin dudar traería otros clientes. “Tú sabes”, me dice honesto, “que a mí no me gusta eso del robo”. Y es cierto, cuando íbamos en la secundaria, en esa que ahora él controla, fue suspendido por golpear a un ladrón. Su creatividad empresarial está puesta a prueba.

 

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. El día anterior al cumplimiento de los 31 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa volvió la violencia a las protestas. Los padres de los desaparecidos protestaban afuera de la secretaría de Gobernación y desde dentro se lanzó gas lacrimógeno contra los manifestantes. De fuera, de pronto, un grupo de «activistas» iba preparado con petardos que lanzaron contra las instalaciones de la secretaría. Por la noche, el abogado de los padres y el subsecretario de Derechos Humanos salvaron el diálogo entre los funcionarios y los padres de los desaparecidos. Alguien, queda claro, quiso romper el diálogo. ¿Por qué? Al menos hubo una detención importante sobre el caso, la de Walter Alonso de Loya, La medusa; la historia la cuenta Héctor de Mauleón. 2. Alejandro Hope hace cuentas y proyecciones en torno a la cifra de homicidios. 2017 podría terminar con un índice de 30 mil homicidios… si bien nos va. Las cosas buenas casi no se cuentan… ¿verdad, señor Presidente? 3. Cosa tan rara, el engaño se ha redefinido y parece que sólo Carlos Puig lo ha notado. 4. ¡Filósofos al servicio de la patria! Pudo leer usted, camarada y camarado, en su diario proletario de confianza, en la mismísima sección El correo ilustrado del 28 de abril, una comprometida misiva al rector Graue en que los compañeros José Alfredo Torres y Gabriel Vargas Lozano señalan que la ética en el país depende de que se les invite a conferenciar, pues claramente es la filosofía la que instaura ideología, perdón, la que estudia la ética, combate el desvalor (¡auch!, ¿será que no han leído a Illich?) y debilita «los poderes fácticos ubicados en las franjas de poder caciquil». Claro, la Facultad de Filosofía y Letras desconoce los poderes fácticos y el Observatorio Filosófico de México -dirigido por Vargas Lozano desde 2008- ignora qué cosa sea eso del poder caciquil. ¡Filosofía o muerte! 5. El Senado declaró el 17 de agosto como el Día nacional de las abejas. Fuentes de altísimo nivel me informaron que en la celebración oficial habrá muchos zánganos.

Coletilla. “Amargo es el vino del amor solitario”. Nizami