Redención del placer

Redención del placer

 

Revisitando Η αρχή των (El origen) de Constantino Petrou Cavafis.

 

De un ilícito placer

el ansia ya han saciado.

De la cama levantados,

se visten a enmudecer.

Y salen furtivamente

de la casa separados.

Caminan desazonados,

casi sospechosamente,

como si los traicionara

el lecho en que deseantes

cayeron desesperados.

¡Cuánto gana el poeta!

Quien mañana o después,

en algún futuro mes,

escribirá inspirado

los vigorosos versos que

allí se han originado.

 

Escenas del terruño. 1. Segundo martes consecutivo en que las protestas por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa se tornan violentas. Ahora, la protesta se dirigió a las oficinas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En algún momento de la protesta, otra vez, un grupo de jóvenes «activistas» sacó los petardos y destruyó los vidrios de la fachada del edificio que aloja al Secretariado. Parece que alguien quiere tensar la cuerda. Siendo mayo, seguro que en las siguientes protestas se aúnan los profesores de Oaxaca. Sobre el caso, además, hay que mencionar que en reunión con la comisión de seguimiento del caso Ayotzinapa del Legislativo, familiares de los miembros del equipo de futbol Avispones, quienes fueron atacados la noche del 26 de septiembre, señalaron que la Comisión Nacional de Víctimas ha dado recursos a 10 falsas víctimas, mientras que 17 de las víctimas genuinas no han recibido apoyo alguno. 2. Héctor Aguilar Camín señala un elemento más olvidado en la reflexión pública sobre la guerra contra el narco: la invisibilidad de la DEA. 3. Con lucidez impecable, Gabriel Zaid analiza la situación reciente del dólar y ofrece una perspectiva cambiaria hacia el 2018. 4. ¿Grilla universitaria o debate científico? Primer acto. La profesora de filosofía Paulina Rivero Weber, directora del Programa Universitario de Bioética de la UNAM, publicó un auto de fe en que duda de la medicina alópata y reivindica, para sus seguidores posmos, las medicinas alternativas. Segundo acto. Bajo el señalamiento de que afirmar algo que contradice muchas investigaciones ya es dudoso de ciencia, Martín Bonfil Olivera, quien fue el jefe de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, cuestiona el artículo de Rivero señalando que la UNAM no debe financiar divulgación pseudocientífica, tal cual son los endebles cuestionamientos de la profesora de filosofía a la alopatía. 5. Interesante reportaje de Animal Político sobre una casa para adultos mayores de la comunidad LGBTTTI.

Coletilla. “De joven me pareció que mi vocación más profunda era la pereza; con el pasar de los años no he hecho sino confirmarlo”. Ignacio Solares