Vida discreta

Vida discreta

 

Revisando a los intérpretes científicos decimonónicos del tratado aristotélico Sobre la memoria y la reminiscencia llegué al médico alemán Morson Gauldin [Baviera, 1862-Frankfurt, 1912], quien se especializó en el estudio de los trastornos cognitivos y elaboró los protocolos de atención para los pacientes con amnesia agravada del asilo mental de Frankfurt. De educación clásica, conocedor del griego y del latín, trabajó una versión alemana de la Ilíada de Pope e intentó una versión inglesa de la Eneida al estilo del autor de The Rape of the Lock, sin llegar a terminarla. Escribió en inglés unas gruesas y entretenidas memorias que poco tienen de científicas, pero mucho de imaginativas. Ahí, describe profusamente el estado y deterioro de sus pacientes del asilo, al tiempo que acompaña las descripciones con poemas de ocasión. Extraigo el siguiente soneto de sus memorias, específicamente del caso 46, la española Rosalva Correo. Y aunque nada aporta al asunto, lo menciono: Morson Gauldin es ancestro de un conocido musicólogo estadounidense.

 

La vida se contrae en tu mirada;

el tiempo dando tumbos desalienta.

Imposible pensar que serás nada,

que la muerte se acerca tan discreta.

 

De cruel enfermedad toma la cara

y en tenaz olvido hunde los días.

No es tanto tu memoria en falta,

sólo es que nuestra vida olvidas.

 

Ahora es tu palabra escueta

y sólo pasos lastimosos das.

Quién imaginara vejez tan cruenta.

 

En misterio se pierde tu mirada

y el olvido se encuentra como afrenta.

¡El resto es silencioso panorama!

Escenas del terruño. 1. «El procurador va a prometer que se investigará, caiga quien caiga…» decía Ciro Gómez Leyva cuando una de las entrevistadas lo interrumpió: «aquí las únicas que caen son nuestras lágrimas», palabras de la madre de uno de los asesinados en un departamento de la colonia Narvarte hace dos años, palabras que expresan la realidad cotidiana de las víctimas, la realidad de un país en cuyas entrañas la violencia es metástasis plena. 2. ¿Es en serio? El martes, en Reforma, Diego Valadés -jurista, exprocurador general de la República y exministro de la Suprema Corte- planteó una «solución» ante el clima de violencia que se vive en el país: la suspensión de garantías. ¿Es en serio? 3. En entrevista radiofónica, Alfredo Castillo, director de la Conade, dijo que el Estado mexicano prefiere apoyar atletas adultos y no infantiles, porque para los adultos es más fácil aceptar la derrota. Las cosas buenas casi no se cuentan… 4. Se llama responsabilidad social. Y responsable es la iniciativa del equipo Tigres de futbol para desplazar la incidencia del polémico grito de «Eh, puto». ¿Algún equipo se unirá a Tigres en la campaña?

Coletilla. “No es lo mismo ejercer la crítica del poder que lanzar tomatazos a quien gobierna”. Carlos Bravo Regidor