Agua entre grietas

Agua entre grietas

 

para A.C.

 

Los fresnos me enseñaron,

bajo la lluvia, la paciencia.

 

A veces la tristeza imita a la humedad. Se filtra sigilosa por el filo de las ventanas y nos sorprende en la mañana a los pies de la cama. Acurrucados en nosotros mismos, su presencia astilla nuestros huesos, dilata el despertar, vuelve fatigoso incorporarse y comenzar a andar. Por las tardes se recarga en las espaldas, apiñada como un dolor que no nos deja respirar. Se anuda en la garganta luchando a tientas con el aire, entonces carraspea y recorta nuestra voz lloviendo un llanto que irrumpe tan inevitable como la tos. Al final del día, cuando sopla el viento de la noche, ya impregnada en el muro de la memoria, ya manchando el tapiz del ánimo, nos derrumba, nos deja a la intemperie, desmoronándonos bajo el cielo abierto a la esperanza de un día más, de un día menos, de un día, al menos de un día menos cruel. A veces la humedad también imita a la tristeza.

 

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. Quizá será la gran nota del mes: la administración federal trianguló recursos a empresas fantasma mediante universidades públicas para desviar miles de millones de pesos. 2. La izquierda a la altura de la historia. Primer acto. Los camaradas René Bejarano «El señor de las ligas» y Dolores Padierna «La clausuradora de bares» renuncian al PRD y anuncian su incorporación a Morena porque «nuestros tiempos lo necesitan». No es que ellos quisieran, no es que lo hagan por interés, es que han de estar a la altura de la historia. Segundo acto. Los camaradas Ramón Jiménez López y Ana Ángeles Valencia, velitas de esperanza de Morena, expresaron su solidaridad con los funcionarios de la tiranía de Corea del Norte tras la expulsión del embajador. Dicen que es muy malo que el país proteste por ensayos nucleares y que se oponga al armamentismo, que la relación con Corea del Norte ha sido muy fructífera en la ciencia, la técnica y el arte, que bla bla bla. Los camaradas a la altura de la historia. Tercer acto. Dice el camarada Nicolás Maduro que está dispuesto a convertirse en dictador para asegurar la paz económica. El camarada está a la altura de la historia. De algún modo toda esa necesidad, todo ese esfuerzo por alcanzar a la historia es inspirador: me inspira asco y repulsión. 3. Guillermo Hurtado, algo así como investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, dice que las notas negativas de la UNAM en la prensa son consecuencia de una mala política de comunicación… Ajá, se vale reconocer que la UNAM está mal, pero no se vale decirlo. Te pareces tanto al PRI. Pero más interesante es su celebración de un acuerdo administrativo contra la «dictadura del paper«: que el rector Graue anunció la firma de un acuerdo con otras universidades del país para diseñar sistemas de evaluación de la producción editorial en español. Es decir, la moda académica internacional pero en rosa mexicano y con clips de mariposa. Que es más o menos como el señor Hurtado escribe en sus trabajos profesionales, en esos en los que como que investiga… Algo suena raro. Te pareces tanto al PRI. 4. Conmovedora la columna del periodista deportivo Miguel Gurwitz sobre el temor cundiendo en Florida.

Coletilla. “Dios no puede padecer, pero puede compadecer”. Bernardo de Claraval