Al final tan terrible

Al final tan terrible

 

No es una versión literal, sino una revisitación muy libre. El poema se intitula “Éxodo” y es del poeta griego Nikiforos Vrettrakos [1912-1991].

 

 

Todo termina en su momento:

turbias las noches, turbios los ríos.

Todavía falta el talento

para que salves tu propia alma:

como la madre a sus hijos salva

atravesando la mar tan brava,

o a mitad de un incendio cruento.

 

Escenas del terruño. 1. «Sabemos de las personas lastimadas, desaparecidas y asesinadas, y seguimos nuestra vida como si nada, dando gracias de que no nos haya tocado esta vez», indica Sara Sefchovich, quien considera que la violencia irá en aumento y que no hay solución cercana. Preocupantemente coincido con ella. 2. Los más optimistas señalaron que el terremoto del 19 de septiembre de 2017 abrió la puerta a la participación política de la generación millennial. Jonathan Ruiz observa que los jóvenes contribuyen al país más de lo que se cree: la cerveza dota de mayores ingresos tributarios que el cigarro. Los cheleros haciendo patria. 3. «El crítico pone en juego el conocimiento y la subjetividad, milita a través de la pasión, se atreve a perder amigos», apunta Juan Villoro en un meritorio perfil de Christopher Domínguez Michael con motivo de su ingreso al Colegio Nacional. Así, no sólo da recibimiento público a un colega, sino que escribe sobre su crítico y lava la culpa de Reforma, diario que decidió no cubrir el ingreso al Colnal de su excolaborador. 4. Bella crónica sherideana sobre el retorno al hogar tras el sismo.

Coletilla. “A los jóvenes que pasan juntos y en buena armonía mucho tiempo suelen asaltarles los mismos pensamientos”. Iván Turguéniev