2 Comentarios

  1. Cantumimbra dice:

    ¿Cuando hablas de esta confrontación que aún puede salvar el diálogo, incluyes ahí también a la erística, al escepticismo y al cinismo?

    Me gusta

  2. Carmín dice:

    ¡Hola Cantumimbra! Quizá habría que precisar lo que se entiende confrontación o qué tipo de confrontación. Estaba pensando en el contraste de lo que se dice y, principalmente, su convicción. A veces el diálogo o las discusiones suben de tono al rebatirse o mostrar la falsedad en la que se está cayendo. Justamente la discusión comprendida como una retroalimentación esto es suprimido; parece un atentado contra la diversidad. Hay confrontación al realmente afectar a los interlocutores, al haber acaloramiento y mostrarse el aspecto pasional.

    Por otro lado, puede comprenderse la confrontación como enemistad inclemente. A partir de ello, no se pone a examen ninguna idea. En el contraste o réplica subyace el ataque. Los fines de la erística, cinismo y escepticismo no obedecen a una búsqueda por la verdad. Pueden dar paso, ocultar, este segundo sentido de confrontación.

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s