Botín

 

Botín

Hay miradas que florecen al instante; parcas muecas que arruinan el día. Hay distancias de infranqueable timidez; certeras compañías insoportables. Anhelos, esperanzas, suaves madejas para sortear laberínticas voluntades. Decepciones, frustraciones, empeños y esfuerzos que uno ve lastimero a la distancia. Algunas voces cimbran el recuerdo, otras se acurrucan en la apariencia del olvido impasible o se arrinconan entre los polvos de la memoria. Cuatro muertos tutelares; siete libros; versos que pautan el camino. Rostros soñados; personalidades de pesadilla. Amistades que restan; sumas de irreconocibles. Cariños inconfesos; odios declarados. Sólo dos arrepentimientos. Lo demás, variedad superable, peripecias de los días, memorabilia de una vida. Hay también ojos que me aquietan, me suspenden en el aire y airean hondos suspiros. Y hay todavía una sonrisa que despierta al día. Pobre alma mía: ¡ha quedado tan vacía!

 

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. Qué suerte. No es por pensar mal, pero qué suerte. Un oportuno accidente de un helicóptero eliminó al líder de la oposición en el Senado y a la gobernadora no reconocida por el nuevo régimen. Qué suerte. No es por pensar mal, pero qué suerte. A media discusión sobre la escasez de gasolina y la guerra contra el huachicol estalla un ducto y hay muchos muertos. Qué suerte. No es por pensar mal, pero qué suerte. Ahora que se discute la existencia de las estancias infantiles, da la casualidad que muere un niño en una estancia. No es por pensar mal, pero qué suerte. 2. La Unidad de Inteligencia Financiera es el órgano de espionaje del gobierno federal que encabeza Santiago Nieto (que sin duda debe recordar el lector por las dos mentiras que le han dado notoriedad pública: cuando negó recibir sueldo por parte de un partido político que votaría su designación como Fiscal de Delitos Electorales y cuando filtró a un diario nacional documentos apócrifos para acusar a un exfuncionario federal de actos de corrupción, culpando posteriormente al medio tras ser descubierta su chapuza y victimizándose). Ahora, para nutrir su currículo de inexactitudes, el eficaz funcionario ha presentado una investigación incompleta contra una red de gasolinerías y ha ordenado ilegalmente la congelación de sus cuentas. El poder Judicial ya corrigió la nueva inexactitud de Nieto. ¿A quién culpará para victimizarse? 3. Es el estilo del nuevo régimen. El lunes, Reforma hace público que el secretario de Comunicaciones y Transportes ocultó la propiedad de un departamento en Houston. Respuesta oficial: Reforma miente, pues el secretario lo heredó a su esposa y su esposa lo donó a una empresa… chin, la empresa pertenece al hijo del secretario. El martes, El Universal muestra que un aliado político del par Bejarano-Padierna llegó a coordinador de Comunicación del Conacyt sin haber terminado sus estudios. El gobierno lo niega, el medio lo prueba, el gobierno acusa discriminación. Horas más tarde, el mismo medio muestra que el salario del nuevo funcionario es ilegalmente elevado. Hacia el mediodía, además, exhibe que el secretario de Educación Pública no terminó su licenciatura en Derecho. Respuesta oficial: sólo le faltan algunas materias. El miércoles, El Universal hace público que Conacyt nombró como encargada de la regulación de transgénicos a una diseñadora de modas. Respuesta oficial: no es cierto, ella sólo trabajó en la transición; que el medio lo pruebe. Tras la prueba, dijo el gobierno: ah, sí trabajaba ahí, pero ya no. Además sabe mucho de maíz transgénico porque viene de una familia de agricultores. Por la noche, el mismo medio señala que el sueldo de Ana Gabriela Guevara en la Conade excede el límite de la ley. No hay respuesta oficial. El jueves, Reforma muestra que un ayudante del presidente aspira, sólo por la cercanía presidencial, a comisionado de la Comisión Reguladora de Energía. En respuesta, el presidente dice que se siente aludido, apela a su derecho de réplica y replica amenazando al presidente de la Comisión Reguladora de Energía. El mismo día, El Universal muestra que el dirigente de la seguridad personal del presidente gana más que el presidente. No hay respuesta oficial. Y el viernes, para cerrar una hética semana, Reforma informa que nuevamente se violó la ley validando el nombramiento de Jenaro Villamil, quien no ha acreditado en su licenciatura la asignatura sobre radio y televisión, en la presidencia del Sistema de Radiodifusión. La justificación oficial es que la experiencia del nuevo funcionario justifica su asignación en el puesto. Mientras, en las mañaneras, el licenciado López Obrador denuncia a todos los inmorales; ¡a veces con Manuel Bartlett a su lado! 4. Lo lee bien Jorge G. Castañeda: detrás del proyecto transformador del presidente está la lectura cordoviana de Cárdenas y el marxismo tropical unamita. 5. Rusia se interesa en el mercado de gas natural y carbón de México, según lo sospecha León Krauze a partir de la visita de un grupo de diplomáticos-espías al Senado mexicano. 6. Qué raro. El diario combativo e independiente, crítico y objetivo, de la república dedicó su portada y la nota principal del pasado domingo a una entrevista realizada por Sanjuana Martínez. Claro, La Jornada puede dar su portada a quien quiera. El problema es que la nota principal del diario sea de quien está al frente de la agencia estatal de noticias. ¿Tendremos que pensar que el 10 de febrero de 2019 es la fecha en que el gobierno federal presentó como su boletín oficial a un diario «independiente»? Qué raro. 7. Lo importante no es la democracia, sino la base social que permite conservar el poder al líder que asciende democráticamente. Así lo expresó López Obrador en un prólogo reseñado por Guillermo Sheridan.

Coletilla. «la libertad es la capacidad de incorporar a nuestra propia naturaleza un conjunto de normas al grado de que, entre ellas y nuestras tareas, no haya más que una identidad, un fluir sin obstáculos». Javier Sicilia