Saltar al contenido

Big Band Bloggers

"Una docena de años viendo cómo se parten por docenas otras cosas en el mundo"

  • Palabras gastadas
  • Sin pasión ni reproche
  • Dos gallos para Esculapio
  • Fabulaciones
  • Cuentagotas
  • El manantial de las perversiones
  • Objetos usados
  • Rehab
  • Ya lo pasado, pasado
    • Abismos, ensueños y otras ausencias
    • Caosmos
    • De figuraciones y reflejos
    • De rosas y rozaduras
    • El Kitsch
    • El Trilobite
    • Furcio y sus furci-heces
    • Germosuras
    • GuatekeWordSistem
    • Guillermo
    • Humo
      • Viejos del Y dice así
      • Viejos del Alea Jacta Est
      • Viejos del BBB
    • Inflando Burros por el pivote
    • La covacha del soponcio
    • Libreta de ocurrencias
    • Los Planes de Zeus
    • Ni Fu, Ni Va
    • Palabras y apariciones fortuitas
    • Raïssa
    • Triques y paliques
    • …. no en un cuento
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?

Archivo diario: 20 julio 2019

Lugar perdido

 

Lugar perdido

 

 

Unos aprenden a fingir

que son felices,

otros que son profundos.

Fabio Morábito

 

«Otros ocuparán los sitios, pero los lugares nunca serán los mismos», me dije a mí mismo. Frente a mí estaba la mesa a la que solíamos sentarnos. Otros dos eran quienes ahí compartían. Muy distinto era lo que ahí se compartía. Mientras frente a mí el dispositivo emplazaba a que compartiesen “memes”, en mi memoria recordaba que en su dispositivo pude conocer a Andreas Ottensamer. Era 2015 y emocionado me compartió su “descubrimiento” de Brahms. Sentados a la mesa de aquel café y escuchando a Brahms, yo le compartí la anécdota de Helguera y Ruvalcaba escuchando a Brahms en la apartada mesa de una cantina: los lugares nunca serán los mismos. Aquella mañana yo descubrí a un clarinetista, él se interesó por un escritor más. Quizá no fue el escritor cuya lectura más compartimos. Creo que sólo con él compartí mi escena favorita de Luis González de Alba (cuya interpretación se encuentra en mi póstumo Un arcángel de frío). Y lo creo porque inspirado en dicha escena escribió su mejor relato. El cuento que a nadie quiso mostrar, a excepción mía, desarrolla lo que tanto me maravilla de aquella escena: la sinestesia enamorada. Fue en la misma mesa del mismo café donde le leí el párrafo de la novela. Fue en la misma mesa del mismo café donde conversamos emocionados sobre la sinestesia chopiniana creada por el escritor potosino. Fue en la misma mesa del mismo café donde me dejó leer su inédito relato. En esa misma mesa, frente a mí, la pareja presume en la profunda intimidad de sus conciencias las características tecnológicas del dispositivo y concluye la necesidad ontológica de comprar un modelo más reciente. Los lugares nunca serán los mismos, aunque los sitios se repitan siempre. Podrá cualquiera pasar el tiempo con quien le hace soportable la vida, aunque eso nunca la embellezca. Cualquiera puede distraerse con la compañía idiota; sólo unos cuantos pueden vivir en la compañía feliz. Casi nadie es una compañía insuperable; pocas son las almas que se encuentran. En esa misma mesa en que de música, sentimientos y libros platicábamos, ahora se diserta sobre la profunda sociología de una serie de moda. Un solitario mira a los disertantes, apenas los oye, pues tiene la mente en otro lado. El solitario sopesa un extraño sentimiento: qué difícil para un profesor sepultar a un antiguo estudiante. ¿No sería mejor que el profesor siempre muriese primero? ¿No sería mejor que ni la enfermedad ni la estupidez mataran las esperanzas de un docente? La última vez que nos vimos, platicando en esa misma mesa, me confió su enfermedad. La noticia carcomió mi ánimo como el cáncer su salud. Nuestra conversación se apagaría inevitablemente, e incluso terminaría antes que su vida: no quería que nos viésemos cuando el tumor le impidiese hablar; ¡tanto respetó la palabra! En marzo pasado, cuando nuevamente Ottensamer nos dio a conocer una versión de Brahms, me pregunté insistentemente si él todavía la escucharía; sabía ya que no compartiría con nadie mis impresiones. Blue Hour se intitula el nuevo disco, ¡quién lo diría! Hasta hace tres semanas, Carlos fue mi fiel lector. Hasta el año pasado era la promesa de una plática placentera, cuidadosa, cariñosa. Desde el final de la primera clase que di en bachillerato comenzó nuestro diálogo. Cuando bajaban el féretro y no había nadie con quien dialogar, hubiese querido al menos recordar a Brahms. Ahora me duele escucharlo. Los lugares nunca serán los mismos… y el silencio crece.

 

 

Námaste Heptákis

 

 

Coletilla. “La sabiduría del prudente asegura su camino, al necio le descarría su propia necedad”. Proverbios 14:8

Si te gustó, compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado porunosobrecero20 julio 2019Publicado en Triques y paliquesEtiquetas:diálogo, elegía, música, muerte, soledadDeja un comentario en Lugar perdido

¿Qué buscas?

Lo más reciente

  • Y gracias 3 noviembre 2021
  • Aceptación 27 octubre 2021
  • Herencia 20 octubre 2021
  • Ogros políticos 13 octubre 2021
  • Perdida 6 octubre 2021
  • Sed 29 septiembre 2021
  • Serenidad 22 septiembre 2021

Acordes y desacordes

julio 2019
D L M X J V S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »

Nuestras categorías

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Big Band Bloggers, Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Big Band Bloggers
    • Únete a 329 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Big Band Bloggers
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: