Observancias de los días

 

Observancias de los días

 

Apostar por el olvido aleja del perdón, desprecia el amor.

Beber café turco: beber un destino.

Crueldad consigo mismo: seguridad de un amor mediocre.

Darle tiempo se volvió pretexto.

El oportunista quiere ganar en la vida; el oportuno la tiene ganada.

Fingir normalidad: profesionalismo.

Garantía de infelicidad: cerrar los ojos.

Honra la amistad el que quiere lo mejor del amigo.

Ironía sin profundidad sólo es amargura.

Jugó a lo peor de sí mismo… se perdió.

Kantiano que se respete se olvida de sí mismo.

Los cartesianos no conocen el suicidio… tampoco el arrepentimiento.

Muere para pasar el rato quien vive para pasar de largo.

Nostalgia de ti: calosfríos.

Originalidad posmoderna: impresentabilidad.

Prefiere asumirse vil quien descree de los milagros.

Que siempre pudo ser diferente: fe del desengañado.

Resignación sin claridad es derrotismo.

Simplificó su vida simplonamente.

Tragedia elegida sólo es incapacidad exagerada.

Una amistad perdida es una vida acabada.

Vivir es cosa de toda la vida.

Wagnerianos del mundo: escuchaos.

Xerófilo de la civilidad: el hombre inmediato.

Yámbico o trocaico, a todo torpe se le atora el pie.

Zocato el hombre que se traicionó a sí mismo.

 

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. Pues sí, en la plaza denuncia a los poderosos, es el líder de la renovación histórica de la moral, es el mejor arengando resentimientos… Soledad Loaeza presenta un buen retrato de Robespierre. 2. Qué emocionante. El pasado domingo nació el nuevo nuevo PRI. Hoy nació el nuevo PRD. En Morena pelean los priistas y los perredistas de siempre. Y el Señor Presidente nos ha informado que ahora todos estamos muy felices. Qué era para vivir. 3. El miércoles, Jorge G. Castañeda dejó su espacio en El Financiero. El viernes, Carlos Loret de Mola dejó su espacio en Televisa. Ambos han sido muy críticos del Señor Presidente, del hombre que no tiene su fuerte en la venganza…

Coletilla. «El literato le comentó a su mujer: «Fui al encuentro de escritores surrealistas». Quiso saber ella: «¿Cuántos asistieron?». Contestó el literato: «Octubre»». Armando Fuentes Aguirre «Catón».