Reflexiones patrias

En la extraña calma que la celebración de la independencia de un país (por no decir la resaca colectiva de una nación), escuché a dos personas mencionar la palabra patria. La patria (creo que se debe escribir en mayúsculas) es algo de lo que hablamos, para la que un día a la semana cantamos con aparente ardor. No escuché si decían que se sentían orgullosos de su patria, pero usaban la palabra con suma facilidad, como si fueran expertos en el tema. Así que les puse honda atención, pensando que en algún momento de la conversación dirían el sentido de la palabra que trascendiera su propio significado dotándolo de vida. Escuché cada una de sus palabras, relacione sus frases entre sí, reflexioné si en lo que decían había algo oculto (pues pocos hablarían mal de la propia Patria en un espacio público), pero nunca dijeron nada que me ayudara a entender qué es la Patria. Aunque sí dijeron cuál era su relación con ella: una fiesta con mucho tequila, tostadas, pozole y una ligera discusión familiar (sobre los alcances de la inteligencia del presidente). Ahora que lo escribo (que lo vuelvo a pensar con calma y concentración) me doy cuenta de que esos son elementos que distinguen a ciertos países unos de otros. La comida, la convivencia, la familia, la política, nos refieren al lugar del que somos parte. Un lugar al que podríamos llamar patria. ¿La comida nos unirá de tal manera que el que dos coman tacos aumentará su sentimiento fraterno a tal nivel que evitará cualquier clase de conflictos entre los gustosos del maravilloso platillo?, ¿el gusto que nos da comer tostadas nos fraternizará a tal grado que defendamos nuestro país ante un ataque extranjero? El compartir bebidas alcohólicas, ¿nos unirá más de lo que podría separarnos? Creo que entre los propios familiares no existe una unidad perfecta; ni qué decirlo entre los vecinos de un edificio o una sola manzana. Tampoco podríamos afirmar que el modo de vestir y calzar nos une, sobre todo porque la mayoría de ropa que usamos es importada. Los políticos, actualmente, no nos dan patria. Tal vez vivimos tan separados los unos de los otros, que palabras como Patria, o pueblo (a esta le solemos dar un significado peyorativo), incluso nación, no pasan de ser conceptos que se estudian.

Yaddir