Aceptación

Un día abrí los ojos, aprecié la luz de la mañana y al verme en el espejo descubrí mi mortalidad.

Desde entonces las mañanas no han sido las mismas.

El calor del sol es agradable, y el frío que trae consigo el viento norte se siente en los huesos como una bocanada de aire fresco.

Ahora sé que dejaré de ser, pero mientras eso pasa puedo oler flores, percibir olores y saborear lo que me rodea sin temor.

Agradeciendo en todo momento que soy un ser efímero y perecedero en el tiempo, digo hasta pronto y me despido por el momento.

Maigo.

Herencia

Cuando niña, siempre supo dónde debía guardar sus recuerdos, estaban en el lado izquierdo de una caja de hueso, sabía que olían a pan, a miel y a flores.

Cuando joven, olvidó, cambió la caja por un baúl de madera, era muy grande y pesado, pero espacioso, ya no se fijaba en los olores, en los colores y en las cosas de las que se iba llenando.

Cuando anciana, el baúl ya estaba tan lleno que las cosas se escaparon y entilicharon toda la casa, pero esas cosas ya no le decían nada, ya no había olor a pan o miel o flores, había otras cosas, como sinsabores.

El baúl se llenó, y el corazón se vació de vida. Ella ya no sonrió y sus recuerdos pasaron a manos de otra niña, que fue capaz de contenerlos en el lado izquierdo de una pequeña cajita de hueso.

Maigo

Ogros políticos

La fealdad de los ogros no se encuentra en sus vientres abultados, sus cuerpos horripilantes, ni en sus dientes afilados.

Lo que hace feos a los ogros es su apetito insaciable, su incapacidad para controlarse y sus terribles comentarios, pues con ellos a veces logran alimentarse de los que caen en sus garras, casi siempre hombres pobres que son fácilmente engañados.

En algunos textos sagrados, encontramos a varios ogros (raksasas) enfrentando a deidades que habitan en el bosque, que saben gobernarse y que no insultan.

El enfrentamiento suele ser terrible, pues por un lado se encuentra lo bueno disfrazado de incomodidad, y por el otro se encuentra lo malo oculto entre palabras melifluas y apariencias de humildad.

Cuenta el Ramayana que la diosa Sita fue raptada por el terrible Ravana, un ser terrible con diez cabezas y veinte brazos.

Al tener tantas cabezas y tantas lenguas su capacidad para mentir era grande y logró engañar a la joven princesa disfrazado de un humilde y sabio mendicante.

Lo que muestra la imagen puede ser más o menos clara cuando vemos a los discípulos de Ravana mintiendo en las diez direcciones y tomando con sus brazos lo que no es suyo.

Ravana murió a manos de Rama, y si el raksasa sucumbió ¿por qué no lo habrían de hacer los ogros antropófagos que mienten con todos los dientes, desde muy temprano en la mañana, y que no descansan ni los fines de semana?

Esos ogros que sólo hacen crecer su vientre, mientras sus víctimas lloran olvidadas, hoy se glorían como en algún momento lo hizo Ravana.

Pero, tiempo al tiempo que en política y en la ilusión de maya todo lo que inicia acaba y los ogros de hoy en día caerán en el olvido, al no ser vencidos por alguien tan virtuoso como Rama.

Maigo

Perdida

Se me perdió una palabra ¿quizá usted pueda ayudarme a buscarla? Es hija de un ser desconocido, pero curioso, el padre de ésta señorita extraviada solía vigilar muy cuidadoso el mundo, por lo que es extraño que su palabra se extraviara en él sin haber dejado rastro en el mundo.

Hasta donde puedo decirle, la coqueta palabrita suele aparecer en los labios de algunas inocentes señoritas, a veces también los hombres más honorables se empeñan en pronunciarla, pero no puedo decirle claramente cuál palabra es porque ahorita se encuentra extraviada.

Comienzo a angustiarme porque se me perdiera esa palabra, la busco en los diccionarios, en las enciclopedias y en los sitios más alejados de las concurridas bibliotecas, ojalá pronto la encuentre porque parece que le hace mucha falta al mundo.

Verá, cuando esa palabra estaba presente todo era paz y calma en el mundo, hoy no la encuentro en ningún lado y todo parece desazón y extravío, quizá la recuerde usted si es que busca en su memoria.

Era una palabra amable y esperanzadora, a veces llegaba sola y a veces acompañada y creo que sin ella la humanidad está perdida, porque la perfidia y el desanimo comienzan a llevarse vidas.

Haga memoria, quizá ahí la encuentre, he buscado mucho por el mundo y me consta que no se haya escondida en lugares indecentes, quizá entre sus recuerdos, a lo mejor en el más pequeño de ellos usted puede encontrar a esa palabra que por el momento no encuentro.

Ella despertaba lo mejor del corazón humano, era única en su especie, no sé si la tiene secuestrada algún gramático, pero con su ayuda quizá podamos encontrarla y hasta rescatarla de cualquiera que la oculte.

¡Vamos! ¡Hagamos juntos el esfuerzo memorístico! Es una palabra que curiosa se deja ver y se guarda, veamos quizá entre los mejores recuerdos… ¡No! los dolorosos no, esos déjelos para otro momento.

Tal vez con el alma tranquila, disculpe usted que le moleste pero es que sin su ayuda no podré encontrar esa escurridiza palabra que tanta falta nos hace.

Parece que nuestra memoria ya comienza a recordarla esa palabra es…

Maigo.