Observancias de los días

 

Observancias de los días

 

Apostar por el olvido aleja del perdón, desprecia el amor.

Beber café turco: beber un destino.

Crueldad consigo mismo: seguridad de un amor mediocre.

Darle tiempo se volvió pretexto.

El oportunista quiere ganar en la vida; el oportuno la tiene ganada.

Fingir normalidad: profesionalismo.

Garantía de infelicidad: cerrar los ojos.

Honra la amistad el que quiere lo mejor del amigo.

Ironía sin profundidad sólo es amargura.

Jugó a lo peor de sí mismo… se perdió.

Kantiano que se respete se olvida de sí mismo.

Los cartesianos no conocen el suicidio… tampoco el arrepentimiento.

Muere para pasar el rato quien vive para pasar de largo.

Nostalgia de ti: calosfríos.

Originalidad posmoderna: impresentabilidad.

Prefiere asumirse vil quien descree de los milagros.

Que siempre pudo ser diferente: fe del desengañado.

Resignación sin claridad es derrotismo.

Simplificó su vida simplonamente.

Tragedia elegida sólo es incapacidad exagerada.

Una amistad perdida es una vida acabada.

Vivir es cosa de toda la vida.

Wagnerianos del mundo: escuchaos.

Xerófilo de la civilidad: el hombre inmediato.

Yámbico o trocaico, a todo torpe se le atora el pie.

Zocato el hombre que se traicionó a sí mismo.

 

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. Pues sí, en la plaza denuncia a los poderosos, es el líder de la renovación histórica de la moral, es el mejor arengando resentimientos… Soledad Loaeza presenta un buen retrato de Robespierre. 2. Qué emocionante. El pasado domingo nació el nuevo nuevo PRI. Hoy nació el nuevo PRD. En Morena pelean los priistas y los perredistas de siempre. Y el Señor Presidente nos ha informado que ahora todos estamos muy felices. Qué era para vivir. 3. El miércoles, Jorge G. Castañeda dejó su espacio en El Financiero. El viernes, Carlos Loret de Mola dejó su espacio en Televisa. Ambos han sido muy críticos del Señor Presidente, del hombre que no tiene su fuerte en la venganza…

Coletilla. «El literato le comentó a su mujer: «Fui al encuentro de escritores surrealistas». Quiso saber ella: «¿Cuántos asistieron?». Contestó el literato: «Octubre»». Armando Fuentes Aguirre «Catón».

Caracterología

Caracterología

 

Definió la autoestima como confianza en ci-nismo.

 

Odiaba mirarse al espejo: siempre encontraba un fraude.

 

Era tan erudito que coleccionaba frases célibes.

 

Ya no sé si soy escéptico.

 

Leyendo Platero y yo me descubrí un niño para libros.

 

 

Námaste Heptákis

 

 

Coletilla. El pasado lunes 26 de marzo se cumplieron 42 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa; no hay novedades en la investigación del caso. El pasado miércoles 28 de marzo se cumplieron 7 años del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Y ayer, 30 de marzo, el MPJD convocó a los candidatos presidenciales a pronunciarse sobre las víctimas y a reunirse con ellas. Es importante la convocatoria del MPJD, pues durante la semana se atacó en medios a tres de los fundadores del movimiento. El martes, los ataques se dirigieron a Emilio Álvarez Icaza, por la alianza de Ahora y el Frente. El miércoles, un medio electrónico divulgó la noticia falsa de una alianza entre Javier Sicilia y López Obrador. Y el jueves, un periódico sirvió para injuriar a Julián Le Barón. Aprovechando las vacaciones, algunas personas inventan rumores que servirán para la guerrilla electoral.

 

Bisuterías de la vida cotidiana

Bisuterías de la vida cotidiana

 

 

Hay ideas que dan para una sola frase.

El yo-yo: Sísifo de sí mismo.

Del suicidio siempre hablo de oídas.

Eres Berlín: ofreces al turista las ruinas de tu muro.

Las groserías tienen miedo a la soledad.

 

 

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. Mañana se cumplen dos años del asesinato de Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, estudiantes del Tec de Monterrey asesinados por el ejército afuera del campus. En su momento, Felipe Calderón justificó los asesinatos y señaló que los posgraduantes eran peligrosos sicarios. Ni Calderón se ha disculpado por la calumnia, ni la Defensa ha castigado a los asesinos. Ayer, cuestionado por las amenazas recientes de los cárteles a la población neolonesa, el vocero de Seguridad del estado reiteró la mentira habitual: no hay que temer, sólo se matan entre ellos. 2. Una investigación periodística dentro del Cártel de Sinaloa. 3. Nuevamente, Jean Meyer nos advierte sobre el exterminio de cristianos en Medio Oriente. 4. Se descubrió un robo de tratamientos médicos en el ISSSTE por 54 millones de pesos. 5. Un individuo impermeable, impermeable a la verdad… Lo describe Julio Hubard.

Coletilla. Jesús Silva-Herzog Márquez es un hombre ejemplar: ejemplo de quien se toma en serio la palabra, se toma en serio a sí mismo y a la palabra para el conocimiento de sí mismo. Ante la muerte de su padre nos compartió un escrito ejemplar. ¡Cuánta falta hace su ejemplo a los hombres que desprecian las palabras!

De lo íntimo, lo privado y lo público

De lo íntimo, lo privado y lo público

 

Siete astillas para uso de los astutos.

 

Continencia. Para no serlo de conciencia, fue reo de concupiscencia.

Fidelidad. Cuando cobró consciencia ya tenía toda la vida por detrás.

Templanza. Una estatua que aprendió a mentir.

Justicia social. La esperanza en la revolución lo llevó de demócrata a democríteo.

Humildad. Nos conmovió su perdón fríamente calculado.

Autoconciencia. Se conoció tan profundamente que nunca más quiso ver de nuevo en sí mismo.

Pudor. Tenía la cara roja de desvergüenza.

 

Námaste Heptákis

 

Para no olvidar. Se han cumplido 22 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Ayer, funcionarios federales y miembros de la CIDH acordaron los detalles del mecanismo de seguimiento a la investigación del caso. Más allá del boletín informativo de la SRE, todavía no se conocen los detalles del mecanismo. Ojalá que el período vacacional no distraiga nuestras atenciones de un acuerdo tan importante.

Escenas del terruño. 1. La periodista Anabel Hernández entrevistó a Caro Quintero. 2. Héctor de Mauleón ofrece un panorama del crecimiento del Cártel de Jalisco Nueva Generación, «el cártel del sexenio«. 3. La presencia del futbol en los medios tiene implicaciones políticas. Que un equipo haga de las transmisiones de sus partidos un «pago por evento» tiene consecuencias políticas. Javier Tejado Dondé ha reflexionado sobre el asunto en el espejo de las izquierdas sudamericanas. Artículo interesante que, obviamente, hay que leer cum grano salis. 4. En contra del consenso popular, Raymundo Riva Palacio nos sugiere pensar el problema del triunfo de Hillary Clinton en las elecciones próximas.

Coletilla. El número de agosto de la revista Letras Libres, que comenzará a circular el próximo lunes, tiene por tema principal el humor mexicano. El tema se desarrolla bajo tres perspectivas. Trino Camacho y Paco Calderón dialogan sobre la caricatura política. Enrique Serna y Ana García Bergua dialogan en torno al humor en la literatura mexicana. Mientras que Enrique Hernández Alcázar y Víctor Trujillo dialogan del humor político. Comparto una frase de cada uno de los dialogantes para que se te antoje, lector, el número de agosto y leas la revista.

“Los políticos son muy cínicos, lo que ellos quieren es salir en la caricatura, les encanta”. Trino

“Lo políticamente correcto es un atentado a la democracia”. Calderón

“La falta de diálogo claro en la política, las segundas intenciones, tienen influencia en una manera de hacer humor. La renuencia al chiste dicho y la preferencia del chiste sobreentendido ha sido parte fundamental de nuestra tradición humorística, esto es lo que ha formado la cultura del humor en México”. Ana García Bergua

“La indignación política no suele producir humor, produce una sátira severa al estilo de Juvenal, que censura con gravedad a los poderosos”. Enrique Serna

“La clave del humor político es que debe estar sustentado en el periodismo”. Enrique Hernández Alcázar

“El humor es una especie de tanatología”. Víctor Trujillo

En clave personal

El amor se vivifica por la palabra; el deseo exige prescindir de ella. Los enamorados hablan, se hablan y se encuentran en la palabra. El deseo puede ser tan silencioso como un lobo al acecho o tan ruidoso como una jauría al ataque. Los que se desean pueden gritarse o fingir ser indiferentes entre sí; cuando el amante calla, su carne está herida porque ha sido despojada de la palabra. El deseo muere, se consume y se disipa en el espacio infinito. El amor no muere, pero late eternamente el lamento de la carne a la que se ha negado la palabra, como dice San Pablo: la Creación gime dolores de parto.

Námaste Heptákis

Coletilla. “Para algunos hombres la acción es tanto más difícil cuanto más fuerte es el deseo”. Gustave Flaubert

Trígono de la virtud

Ética demostrada según el orden retórico. La excelencia no tiene atenuantes.

Autarquía. Me he superado a mí mismo, ¡ahora soy soberbio en la soledad!

Corrección política. Ya sólo me falta respetar a la idioticracia nacional.

Námaste Heptákis

Escenas del terruño. Lo bueno de vivir en los buenos tiempos del nuevo PRI, de la renovación moral del peñanietismo, de la nueva clase política mexicana, es que los cortesanos de siempre están como siempre y los de antes están como antes, muestra de ello es el interesantísimo reportaje de Arturo Rodríguez García en Proceso 1908 (26 de mayo de 2013) en el que rastrea las herencias del poder desde las primeras familias revolucionarias hasta las últimas tribus institucionales.

Coletilla. (Dedicada a A.C.) “La santidad no es ir a hacerse lapidar entre los turcos o besar a un leproso en la boca, sino cumplir prontamente el mandamiento de Dios, ya sea permaneciendo en nuestro puesto o subiendo hasta lo más alto”. Paul Claudel

Lecciones del decir

 

Algunos creen que las palabras no importan; no saben lo que dicen.

 

Námaste Heptákis

 

Coletilla. “Las mentiras más crueles se suelen decir en silencio”. Robert Louis Stevenson