Mucho se ha dicho sobre las nueve vidas que tienen los gatos, pero pocos saben que todas ellas se viven simultáneamente, aunque solo tres de ellas se viven en el mundo material, donde los conocemos e incluso en algún tiempo llegamos a adorarlos. Esto no fue un asunto gratuito, ya que estos seres mágicos viven tres más de ellas, en el mundo de los dioses, donde son tratados como iguales y al mismo tiempo como mensajeros de confianza y de tratados de paz. Por último, las tres que restan las viven en el mundo de los sueños, donde se dedican a perder los límites que tienen en los otros mundos, y se complacen solo con volar, jugar y bailar.
Archivo de etiqueta: gatos
Gato sin dueño
“Antes de que me quieras como se quiere a un gato,
me largo con cualquiera que se parezca a ti.”
Joaquín Sabina
Hacía ya más de un mes que Soledad sentía una extraña molestia en su pecho y no hallaba el porqué. Las primeras semanas ignoró la molestia, puesto que ésta iba y venía intermitentemente: se quedaba unos días y luego desaparecía sin dejar rastro, al grado que Soledad pensaba que todo había sido producto de su imaginación. A la cuarta semana comenzó a preocuparse, pero tenía tantas cosas que hacer y tan poco tiempo para llevarlas a cabo que no quería desperdiciarlo en una visita al doctor, para que éste, en una de ésas, le dijera que no era nada y que no debía preocuparse. Sin embargo, le comentó esta inquietud a su amiga Esperanza un día que, particularmente, amaneció muy adolorida después de haber pasado la noche soñando con un muchacho que le sonaba conocido, pero que no había logrado identificar. Al verla tan angustiada e inquieta, Esperanza le sugirió que fuera a ver al médico para un chequeo y se ofreció a acompañarla, si es que no quería acudir ella sola. Soledad no dijo nada, simplemente asintió con la cabeza y entonces Esperanza le recomendó un doctor que, según decían, era muy bueno y no cobraba tan cara la consulta.
¡Menudo fiasco! El doctor ése no resultó ser tan bueno como decían –Esperanza se encontraba muy apenada por ello–, ya que no había podido hallar respuesta para el malestar que aquejaba a Soledad y entonces ella se vio en la necesidad de buscar a otro que sí pudiera decirle qué era esa molestia tan extraña que sentía en su pecho y, más importante aún, qué hacer para ya no sentirla. El que siguió resultó todavía peor que el primero –al menos éste había reconocido su ignorancia respecto al tema–, pues en su incompetencia, le había espetado a Soledad que estaba loca y que lo que en verdad sufría no era un malestar en el pecho, sino una hipocondría severa. Indignada, Soledad buscó a un tercero, que sólo le hizo gastar el dinero que no tenía; luego a un cuarto, que perdió el juicio cuando no pudo resolver el acertijo que implicaba el dolor de Soledad; después a un quinto más, el cual se suponía que no debía ser malo. Así comenzó una larga y agotadora travesía, teniendo como compañera de viaje a Esperanza, en la que cada parada hecha significaba una visita con un nuevo doctor.
Había transcurrido medio año ya desde aquel día en que Soledad se animó a contarle a Esperanza lo que la acongojaba: hasta la fecha, la cuenta de doctores visitados ascendía a dieciséis –más o menos, a dos por mes– y ninguno estaba cerca de poder decirle a qué se debía su dolencia. Cansada, incluso harta, de tanto tiempo y dinero tanto gastado como perdido, Soledad accedió a ver, por insistencia de Esperanza, a un último doctor. “Si él, como los otros, no puede darme cuenta de lo que tengo, me daré por vencida y seguiré con mi vida” le advirtió Soledad a su amiga y ésta no puso objeción. La verdad es que Soledad aceptaba ver al Dr. Refugio por gratitud a Esperanza, quien nunca la había abandonado, más que por otra cosa y es que, siendo sincera, ya se había acostumbrado al dolorcito extraño ése en su pecho.
La cita había quedado para las cuatro de la tarde y Soledad y Esperanza, siempre puntuales, estuvieron en punto en el consultorio. El doctor ya se encontraba en el lugar, pero todavía se demoró unos minutos con su paciente de las tres. Cuando se hubo desocupado, las hizo pasar al consultorio disculpándose por la demora.
-Así que tiene un dolor en el pecho- dijo el doctor mientras tomaba nota. -¿Desde hace cuánto que lo tiene?
-Poco menos de un año- respondió Soledad en automático; tantas veces le habían hecho esa pregunta que su boca cobraba vida por sí sola para dar la respuesta.
-¿Puede decirme si es punzante o más bien sordo, con qué frecuencia lo experimenta o en qué ocasiones se presenta?
-Pues es punzante, aunque sólo se agudiza cuando sueño con una persona que no termino de ubicar, pero va y viene. A veces me da por tres días y luego de la nada desaparece, descanso una semana y entonces vuelve, y se queda por dos días más y se vuelve a ir…
-Y cuando tiene el dolor, ¿lo padece todo el día o…?
-No, también es intermitente. Generalmente se hace presente cuando me tomo un respiro entre mis actividades, o estoy comiendo, o me baño… Cuando no tengo la cabeza saturada de tantas cosas, ¿ve?
El doctor asintió con la cabeza. Le había pedido a Soledad que se sacara una radiografía de tórax y en ese momento se la pidió. Soledad le entregó el sobre y el Dr. Refugio se dispuso a examinar la prueba. Mientras lo hacía, le preguntó a la paciente si podía describir su dolor de alguna otra forma que no fuera punzante. Soledad lo pensó un momento y no tardó mucho en decir que era como tener un hueco en el medio del pecho, como un pozo cuyo fondo dolía, si es que eso tenía algún sentido.
-Ya veo cuál es su problema- dijo el doctor con calma. Por un momento, Soledad creyó haber escuchado mal y es que después de tantos intentos fallidos, no podía dar crédito a las palabras proferidas por el médico.
-A usted le hace falta una parte bastante pequeña de su corazón, incluso parece un rasguño, pero es lo que le han extirpado y eso ha causado el dolor en su pecho todo este tiempo.
-Eso no es posible- repuso Soledad soltando un bufido. -No me he sometido a ninguna extirpación, así que debe tratarse de otra cosa.- El doctor entendía la renuencia de Soledad: la negación era bastante habitual en los casos de pacientes como ella.
-Eso se debe a que la extirpación no la lleva a cabo un cirujano, sino que es el propio cuerpo el que se opera a sí mismo. En algunos casos, el paciente ni siquiera lo nota; sólo se da cuenta de ello cuando sufre los efectos post-operatorios, como sucede con usted.- Soledad estaba a punto de replicar de nuevo, pero el doctor le hizo un ademán cortés para que guardara silencio y entonces se dispuso a explicarle su padecimiento.
-Verá, la intervención quirúrgica a la que usted fue sometida recibe el nombre de “extrañamiento”, es decir, algo que estaba dentro –tal vez mucho y por eso el dolor punzante como hoyo en el pecho–, en sus entrañas, fue extraído de ahí, ha sido removido fuera de su cuerpo. En ocasiones, la operación es ambulatoria como en su caso, que no necesitó reposar después de la intervención: simplemente siguió con su vida normal. Sin embargo, nadie está exento de los efectos post-operatorios; el dolor que usted ha estado experimentando se conoce con el nombre de “extrañar”. Casi todas las personas, si no es que en realidad todas, han sido sometidas por lo menos una vez en su vida a esta operación: si tiene éxito, se presenta ese “extrañar” por un tiempo y eventualmente se desvanece el dolor, pero si fracasa la operación, termina en la muerte…- terminó diciendo el doctor con tono lúgubre.
Tanto Soledad como Esperanza estaban pasmadas y ninguna sabía qué decir. Después de respirar un par de veces, Soledad recuperó el habla y una duda asaltó en su mente.
-¿Y puede usted decirme por qué fui sometida a esa operación, qué parte fue la que perdí?- El doctor lo meditó un momento y con sus reservas, se dispuso a responderle a Soledad.
-Pues pudieron ser muchas cosas. Por ejemplo, pudo deberse a la partida de alguna persona, a la pérdida de algún objeto preciado, al recuerdo de algún momento vivido que usted añora y que no puede recuperar. Dependiendo el motivo, es la parte extirpada, pero esto sólo puede saberlo el paciente.
En ese momento, Soledad supo cuál había sido el motivo de su operación: Pecas, su gato, había escapado poco antes de que empezara su molesto y extraño dolor en el pecho, pero nunca antes se le había ocurrido que aquellos sucesos estuvieran relacionados. Ahora entendía el porqué de su dolor y no sólo eso, sino también el motivo de que se agudizara cada que soñaba con aquel muchacho: para ella, Pecas, más que un gato, había sido su compañero de toda la vida.
Hiro postal