Como anillo al dedo

Hay un texto muy citado que habla sobre el poder liberador de la verdad, el problema para los Tiranos, es que no entienden lo que es eso, y cada vez que se acerca un desastre en lugar de ver las cosas realmente ven una oportunidad.

Como anillo al dedo llegó el desastre, probablemente pensó Alcibiades al ver la caída de la flota ateniense en Siracusa, eso le permitió aliarse con Esparta y vencer a su ciudad natal para después mostrarse como el salvador de la misma, y morir de manera ignominiosa en una tienda de campaña, lejos de cualquier aliado.

Como anillo al dedo llegó el incendio, probablemente pensó Nerón al obtener por causa del mismo el espacio para su palacio y coloso, sin pensar que moriría rogando el final a manos de un esclavo.

Como anillo al dedo piensan los tiranos cuando en lugar de ver lo cierto, el desastre y el dolor ajeno, ven en las desgracias que sufre su propio pueblo una oportunidad para perpetuarse en el poder.

Y es que pareciera que los tiranos son ciegos y sordos ante la verdad que grita en todo momento, y más cuando se avecina la desgracia, en lugar de ver lo que son se ocupan en probarse anillos que prometen poder y traen desgracias.

Maigo

Nerón y Lisístrata

Entre planes para reformar al mundo conocido hasta entonces, y comedias representadas a la luz de un gran incendio, a Nerón se le escapaba la posibilidad de un buen gobierno.

¿Sería Lisístrata de Aristófanes alguna de sus obras predilectas? O quizá fue otra comedia la que lo movió a componer hirientes versos mientras su ciudad ardía sin tregua.

No sabemos lo que pasaba por la cabeza de este hombre que en Roma fue gobernante, posterior a un loco y otro que estuvo más o menos cuerdo.

Nerón, cual loco emperador sólo en la daga de su esclavo encontró consuelo una vez que vio que el teatro ardía realmente y no sólo por juego.

El emperador teatral fue amante de lo antiguo, de las comedias  en las que probablemente veía femeninas huelgas y otros inusuales movimientos, pero también lo era de lo moderno, como las ejecuciones sistemáticas que organizó para entretención de su pueblo.

Nerón desde el escenario se burlaba del pueblo entero quemándose y de las ejecuciones que en el poder lo sostuvieron, entre las víctimas estuvo su madre, a quien le debía el trono y quizá algo de respeto.

El emperador matricida, no contó con que su comedia levantaría a varios en su contra, que acabaría huyendo y señalando en su desvarío que junto con él moría un artista que jamás se tendría de nuevo.

¡Ay, en tantas cosas se equivocó Nerón!, que no se percataba de que su modo de estar en el mundo era parte de la condición humana, pues no es el único que insensible se burla del dolor mientras monta para sus gobernados un terrible drama.

Maigo.

Los teatros del tirano

A Nerón le gustaba mucho el teatro, aunque a los romanos de buena cuna les parecía una actividad inmoral e impropia para cualquier buen ciudadano, sin embargo a pesar de las buenas costumbres él se dedicó a construir varios espacios para que se presentaran obras que fueran divertimento del público.

Los amantes de la teatralidad amaban a Nerón y cuentan que algunos lo veían como un emperador cercano a las clases más bajas debido a que procuraba favorecer a los más pobres entre los romanos, en ocasiones se enfrentó contra los ciudadanos por favorecer a los libertos, y los que sobre él saben más señalan que las diferencias con su madre se debieron más a una exesclava que a cuestiones de poder.

Por otro lado, los que no eran amantes de los espectáculos y que solían ver lo que ocurría tras las bambalinas construidas por el emperador, veían en Nerón una enorme necesidad de ser amado por el pueblo y de recibir constantes aplausos de un público ávido de espectáculos que le impidieran ver su triste realidad.

Durante el tiempo que gobernó el emperador de la teatralidad, Roma se incendió y aunque se sabe que él procuró que se apagara el incendio mientras éste acababa con todo, los contemporáneos lo acusaron de frivolidad y de tocar la lira al ritmo marcado por las llamas.

Si el constructor de teatros tocó o no la lira al son de los maderos cayendo a causa del fuego y de los gritos de dolor de los ciudadanos quemados, es algo que no podemos saber.

Pero lo que sí queda claro es que a pesar de la popularidad que alcanzó Nerón como amante de las artes, su mala administración vació el tesoro del imperio más extenso del mundo, y sus políticas fiscales lo llevaron a ser declarado enemigo de Roma y a ser perseguido hasta la muerte que se ocasionó con asistencia de su secretario.

Ahora que ya han pasado siglos desde el paso de Nerón por el Teatro del mundo me pregunto cuántos como él no estarán dispuestos a subirse al escenario y mostrar sus dotes históricas y su capacidad para ocultar tras bambalinas la realidad que no ven los que como espectadores se parecen a los romanos.

Maigo

Incendio Transformador

Dicen que a Nerón se le hizo fácil culpar a los cristianos por el incendio de la Ciudad Eterna, también dicen que él ocasionó el fuego porque quería hacer una ciudad más bella. La que Claudio le dejó no le satisfacía del todo, y si la quemó no es por fea, sino porque desentonaba con su lira griega.

En su locura, a Nerón no le importó el destino de los romanos pues ya tenía a los cristianos para que los buenos ciudadanos desfogaran su furia. Esta técnica de Nerón es muy usada en nuestros días, se culpa al régimen anterior y a quien se deje,  con tal de no tener un mal día.

Los tiranos como Nerón, que gustan de escuchar su lira, no escuchan a los ciudadanos porque se dedican a graznar todo el día, y a su graznido llaman canto y con el llanto de los cristianos pretenden obtener la popularidad perdida tras los fuegos transformadores con los que dejan todo hecho cenizas.

Transformaciones, como la de Nerón, no traen nada bueno con ellas, más bien son ocasión de persecuciones contra culpables que difícilmente lo eran, además en ese ánimo transformador traen consigo la perdición de quienes creen en los tiranos y en las ocurrencias que dicen desde temprano cada uno de sus gobernantes días.

Maigo.

Tiempo de mudanzas: A partir de la próxima semana Perro de Llama publicará los viernes, cada quince días, como lo ha venido haciendo desde que llegó.

Querido lector verás sus entradas en viernes en ves de los miércoles, así que por lo pronto y sin afán de molestar anuncio que me apareceré por aquí cada miércoles a partir de hoy.