Recordado olvido

 

Recordado olvido

 

Hoy es otro el ejercicio. Primero, revisito “Olvido”, un breve poema de Cavafis compuesto en mayo de 1896. Uso la revisitación para construir un soneto. El soneto intenta desplegar y visibilizar un olvido. ¿Se logra? Daba para un juego, lo sé.

 

en un invernadero cautivas

tras los cristales olvidan las flores

de los rayos del sol los calores

y el pasar de las húmedas brisas

 

no serán muy distintas las vidas

que en temores sopesan los hombres

por la luz la verdad los amores

olvidados en tanta evasiva

 

no diré de aquellos los nombres

que se olvidan en medio de prisas

soliviantan alegres colores

 

enclaustrando tan crueles sus risas

que por arte quisieran las flores

crezcan bellas felices y vivas

 

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. «Vamos requetebien», dice la publicidad oficial. Mientras, nos enteramos que durante los primeros cuatro meses del año el pago de intereses de la deuda superó al gasto de inversión. ¡Ya vienen los ochentas! 2. ¿Y nadie va a levantar la voz por la intromisión del nuevo régimen en el ITAM? ¿A nadie le molesta que el presidente le haya dicho a alguien que no acepte la postulación como rector? Meade no será el nuevo rector del ITAM. 3. El canciller perdió ganando. Sí, el presidente pidió un aplauso para él por la negociación con Estados Unidos sobre el tema de la migración y los aranceles. Problema será cuando la amenaza, pasados los 90 días de plazo conseguidos en la negociación, vuelva: la responsabilidad caerá en Ebrard. E incluso entonces, si logra un nuevo acuerdo, falta el problema interior. Con lo acordado hasta ahora Marcelo se vuelve el blanco de ataque de los radicales de izquierda (dentro y fuera de la 4T): militarización de la frontera, compromisos comerciales con productos agroalimentarios y detención de migrantes. ¿Acaso el triunfo del canciller no es la derrota de sus aspiraciones internas? 4. Miente el Consejo Mexicano de la Familia (una de las caras públicas del Frente Nacional por la Familia) al decir que el lobby gay de México denunció a Agustín Laje y Nicolás Márquez para que el presidente prohíba la entrada de ambos al país. No se trata de una denuncia, sino de una advertencia que sostiene que el discurso de odio promovido por ambos es un riesgo para el país. Además, no todos los que apoyaron la petición forman parte del colectivo al que acusan de la promoción. El que esto escribe, al menos, está convencido de que la promoción del fascismo como vía católica es una perversión de la fe, una hipocresía y un peligro para la política nacional. Invitados todos a enfrentar al fascismo en la Ciudad de México el próximo jueves 13 a las 10 de la mañana, en la Universidad La Salle.

Coletilla. “El amor no es un fuego que se oculta en un alma: todo nos traiciona, la voz, los ojos, el silencio”. Jean Racine

Paisaje de un día maravilloso

 

Paisaje de un día maravilloso

 

Entre los poemas inéditos de Cavafis hay uno especialmente tierno, casi cursi, que no pude resistir la tentación de revisitar. ¿Podría resistir la tentación de dedicarlo? ¿Haría falta? Se intitula “Canto del corazón” y es una de sus primeras creaciones. No aparece en todas las recopilaciones de poemas. Seguro que su cursilería le hará parecer simplón al gusto de más de uno. ¿Pero no es un desencanto deshumanizante el que nos hace despreciar lo cursi?

 

Todo me sonríe en tu presencia.

Tus ojos son espejo de alegría.

Ni la mitad he dicho todavía,

luz mía, de mi corazón latencia,

de mis labios a tu vista lucencia.

Si lo quieres, no cautives, no hables

con las palabras de amor y adoración.

Basta tu cercanía, mi ocasión

para decir que te quiero, lo sabes;

la brisa en que podemos respirar.

Si acaso ves exceso, demasía,

me basta con poderte contemplar.

 

Escenas del terruño. 1. Pues sí, el presidente reconoció que mintió y que mintió por estrategia. A inicio de año, cuando su estrategia «antihuachicol» generó desabasto, el presidente aseguró que el abasto estaba garantizado. El miércoles reconoció que su afirmación de enero fue mentira. Al día siguiente, López Obrador aseguró que el abasto de medicinas está garantizado. ¡Esperemos tranquilos, camaradas! 2. Carlos Puig reflexiona sobre la situación actual del acuerdo político a partir de la frase: «Donde todos piensan lo mismo alguien está dejando de pensar». 3. ¿Qué empresas legales han crecido desde el triunfo electoral del actual presidente? ¿Cuáles han disminuido su valor? Interesante, las de Ricardo Salinas Pliego y Carlos Hank Rhon van creciendo, sí los dos grupos empresariales cobijados por «el innombrable». Pero dicen que los tetratranformadores son muy distintos.

Coletilla. “El amor es el sello de agua en el pergamino de nuestra existencia”. Hans Urs von Balthasar

Color de las ideas

 

Color de las ideas

 

Revisito “Diciembre de 1903” de Constantino Petrou Cavafis. Lo dedico, claro está, a quien claro esté.

 

Así que no puedo hablar de mi amor,

de tus cabellos, tus labios, tus ojos;

llevo en el alma, adentro, tu rostro,

y en la cabeza muy clara tu voz.

Los días de septiembre, luego del sueño,

forman mis frases, palabras, color,

en cada tema, idea, pasión.

Escenas del terruño. 1. «El presidente piensa que la autoridad es autoritaria o simplemente no es», apunta José Woldenberg. 2. Para simular la simulación, el simulador se volvió nutriólogo. Martha Anaya interpreta una foto. 3. Dice La Jornada del miércoles 3 de abril sobre las pensiones a adultos mayores: «Aumentará el monto en Ciudad de México: AMLO». Pero, ya lo sabemos, los números son fifí. Hasta el mes anterior, los adultos mayores de la CDMX recibían mensualmente $1209 de un programa federal y $1789 de un programa local. Ahora se anuncia un «aumento» en un pago bimestral de $2550, anulándose el programa local de apoyo. Hasta el mes pasado, la suma de apoyos era de $1789 al mes. Con el «aumento» el apoyo mensual será de $1273. Un «aumento» que resta $516 mensuales. Régimen de la simulación, no cabe duda. 4. Ojo en el Congreso del Estado de México, pues la mayoría morenista ha presentado una iniciativa de reforma de la ley constitutiva de la Universidad Autónoma del Estado de México por la que, a 30 días de su promulgación, será obligatorio nombrar un nuevo rector y reorganizar los organismos de gobierno. Quizá la UAEMex será la primera de las universidades que dejarán de ser autónomas. La 4T también controlará las universidades. 5. «Heredero de Ibargüengoitia, practica el humor con lúcida irreverencia y ejerce una erudición nunca agobiada por el tedio. A su manera, es conservador y radical», dice Juan Villoro para celebrar a Guillermo Sheridan, quien hoy recibe el premio Jorge Ibargüengoitia.

Coletilla. «Cuando un amigo se va, se detienen los caminos y se empieza a revelar el duende manso del vino». Alberto Cortez [1940-2019]

Haciendo camino

Haciendo camino

 

Revisito libérrimamente el poema “En el cementerio” de Constantino Petrou Cavafis, compuesto en mayo de 1893 y recopilado entre sus inéditos.

 

Cuando tus recuerdos lleven

tus pasos al cementerio

vela el sagrado misterio

de los días que nos vienen.

 

Eleva tu corazón

a los ojos del Señor.

 

Pues ahí tienes presente,

por la gracia de Jesús,

el descanso y la luz

de un sueño persistente.

 

Eleva tu corazón

a los ojos del Señor.

 

Nuestra religión amada

dignifica nuestras tumbas,

glorifica nuestra muerte.

No la vida ofrendada,

ni las víctimas o pompas,

que todo gentil ofrece.

 

Eleva tu corazón

a los ojos del Señor.

 

No hay exvotos dorados;

por la gracia de Jesús

el descanso y la luz

estarán asegurados.

 

Y será tuyo, Señor,

este triste corazón.

 

 

Escenas del terruño. 1. El martes se cumplen 39 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. A causa de los temblores de septiembre, los funcionarios cambiaron la agenda de atención a los familiares de los normalistas; a tres meses, no hay señales de reprogramación para el seguimiento de las reuniones informativas con los familiares. El caso no debe ser olvidado. 2. «Intensa pero selectiva es la indignación moral de López Obrador», señala Jesús Silva-Herzog Márquez al esbozar la autocomprensión moral del candidato. 3. Primer acto. Una reportera de un medio nacional investiga el guardarropa inexplicable de una presidenta municipal panista del Estado de México. Segundo acto. La presidenta municipal panista manda golpear a la reportera; el medio decide retirar la cobertura y limitarse a informar mediante boletines oficiales. Tercer acto. El principal operador político de la presidenta municipal panista se alió con Morena -el partido al que el principal editor del medio tiene afecto- dos días antes de la visita del precandidato priista al municipio. ¿Cómo se llamó la obra? Nadie sabe para quién trabaja… 4. Y lo dije yo primero: el señor Eruviel Ávila llegó al PRI de la CDMX para una de las dos sucesiones, como no logró lo que su patrón ecatepequense le mandó, ahora le toca premio de consolación. Fácil. 5. Primer acto: Andrés Manuel López Obrador está de acuerdo con la inversión privada. Segundo acto: en el proyecto de nación de López Obrador se busca la inversión para promocionar Palenque. Tercer acto: la familia de López Obrador es propietaria en los lugares proyectados para la inversión. ¿Cómo se llamó la obra? Honestidad valiente, ja ja ja. 6. El año termina y con él la forma actual de Animal Político, quien ha anunciado su unión con Newsweek en español. Interesante que los reportajes de Mexicanos contra la corrupción los hayan acercado tanto. Queda la duda: ¿un medio más grande es un medio más adecuado para nuestra democracia? Ya se verá por qué la duda.

Coletilla. Ediciones ERA ha de llevarse la mención de “Editorial del Año”, pues en este año que concluye ofreció al mercado editorial dos de las obras literarias más importantes de los últimos años: Inventario y Cuatro Cuartetos. El primero es la reunión, en tres tomos, de la enciclopedia pública que José Emilio Pacheco construyó durante más de 30 años a través de la prensa. El segundo es la clásica obra de T. S. Eliot, pero en aproximación de José Emilio Pacheco. La edición ofrecida es bilingüe y con abundantes notas, revisadas y ampliadas por Pacheco durante los años que van desde su primera edición en 1989 hasta la muerte de nuestro cartógrafo de la nostalgia. ERA hizo en este 2017 mucho más por México que los muchos bienintencionados.

Atonía monótona

Atonía monótona

 

Revisitó libremente “Monotonía” de Constantino Petrou Cavafis, que me ha resonado en la cabeza durante estos días en que todos tienen tantos planes, todos quieren tantas cosas y todo sigue siendo más o menos lo mismo.

 

 

Sigue monótono día

a un día monótono

que idéntico pasará.

 

Luego de nuevo lo mismo.

Pues los instantes iguales

nos dejan y nos encuentran.

 

Pasa un mes y trae otro.

Cualquiera sabe fácilmente

lo que luego pasará:

 

lo terrible de ayer

se convierte en mañana

cuando futuro no hay.

 

Escenas del terruño. 1. Interesante la explicación de Jean Meyer sobre el conflicto entre Rusia y la yihad. El asunto va más allá de lo geopolítico, tiende a problema religioso. 2. Isabel Turrent ha sido la única que ha notado las implicaciones teológicas de la decisión de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel. Lectura indispensable. 3. Primer acto. Cerca de la hora de cierre de edición de los diarios nacionales, herido en su orgullo filtró la información de su sustitución… pero los medios esperaron el comunicado del Vaticano. Segundo acto. Tras el posicionamiento de su sucesor sobre la Ley de Seguridad Interior reunió a un grupo de obispos para posicionarse en el Senado de un modo diferente… pero el posicionamiento de sus alfiles no interesó ni a los medios ni a los partidos de oposición. Tercer acto. Intentó ofertar sus apoyos a un partido político… pero Morena se alió con los grupos evangélicos. ¿Cómo se llamó la obra? El cardenal R. no tiene quien le haga caso. 4. Para la conformación del Frente que postulará a Ricardo Anaya se contó con la entusiasta participación del PRI, a través de Osorio Chong, del Verde, a través de Manuel Velasco, y de Morena, a través de Dolores Padierna y René Bejarano. La historia la cuenta Raymundo Riva Palacio. 5. Lea usted el decálogo del chairo.

Coletilla. Interesante receta para agradar a las galeras. Si se tiene que reseñar una obra extensa y por momentos complicada. Si nada de la narrativa anterior del autor sirve para alumbrar los recovecos de su nueva obra. Si ha de decirse algo sobre la nueva novela de Paul Auster aunque nada se haya entendido de ella. ¿Qué hacer? El domingo pasado en el suplemento cultural de La Jornada se decidió afirmar que 4 3 2 1, la nueva novela de Auster, es la Rayuela en lengua inglesa. Ya veo a los intelectuales de la Republica Socialista de Coyoacán con 4 3 2 1 bajo el brazo, vasito de El Jarocho en la mano y sus mismas pútridas opiniones de siempre. Al fin que la nueva novela de Auster tiene tal complejidad que ni con sus fetiches la podrían entender.

Redención del placer

Redención del placer

 

Revisitando Η αρχή των (El origen) de Constantino Petrou Cavafis.

 

De un ilícito placer

el ansia ya han saciado.

De la cama levantados,

se visten a enmudecer.

Y salen furtivamente

de la casa separados.

Caminan desazonados,

casi sospechosamente,

como si los traicionara

el lecho en que deseantes

cayeron desesperados.

¡Cuánto gana el poeta!

Quien mañana o después,

en algún futuro mes,

escribirá inspirado

los vigorosos versos que

allí se han originado.

 

Escenas del terruño. 1. Segundo martes consecutivo en que las protestas por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa se tornan violentas. Ahora, la protesta se dirigió a las oficinas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En algún momento de la protesta, otra vez, un grupo de jóvenes «activistas» sacó los petardos y destruyó los vidrios de la fachada del edificio que aloja al Secretariado. Parece que alguien quiere tensar la cuerda. Siendo mayo, seguro que en las siguientes protestas se aúnan los profesores de Oaxaca. Sobre el caso, además, hay que mencionar que en reunión con la comisión de seguimiento del caso Ayotzinapa del Legislativo, familiares de los miembros del equipo de futbol Avispones, quienes fueron atacados la noche del 26 de septiembre, señalaron que la Comisión Nacional de Víctimas ha dado recursos a 10 falsas víctimas, mientras que 17 de las víctimas genuinas no han recibido apoyo alguno. 2. Héctor Aguilar Camín señala un elemento más olvidado en la reflexión pública sobre la guerra contra el narco: la invisibilidad de la DEA. 3. Con lucidez impecable, Gabriel Zaid analiza la situación reciente del dólar y ofrece una perspectiva cambiaria hacia el 2018. 4. ¿Grilla universitaria o debate científico? Primer acto. La profesora de filosofía Paulina Rivero Weber, directora del Programa Universitario de Bioética de la UNAM, publicó un auto de fe en que duda de la medicina alópata y reivindica, para sus seguidores posmos, las medicinas alternativas. Segundo acto. Bajo el señalamiento de que afirmar algo que contradice muchas investigaciones ya es dudoso de ciencia, Martín Bonfil Olivera, quien fue el jefe de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, cuestiona el artículo de Rivero señalando que la UNAM no debe financiar divulgación pseudocientífica, tal cual son los endebles cuestionamientos de la profesora de filosofía a la alopatía. 5. Interesante reportaje de Animal Político sobre una casa para adultos mayores de la comunidad LGBTTTI.

Coletilla. “De joven me pareció que mi vocación más profunda era la pereza; con el pasar de los años no he hecho sino confirmarlo”. Ignacio Solares

 

Tiempo cumplido

Tiempo cumplido

 

Revisitando el poema “Antes que el tiempo cambie” [Πριν τους αλλάξει ο Xρόνος] (1924) de Constantino Petrou Cavafis

 

 

sintieron mucho dolor

al tener que separarse

no lo querían así

así tuvo que darse

uno por necesidad

terminó por marcharse

Nueva York o Canadá

o lejos destinarse

 

 

es bien cierto que su amor

no era el de antes

que su mutua atracción

era más bien menguante

que la poca atracción

es más bien helante

 

 

mas no podía querer

ninguno separarse

era la necesidad

y a ella apearse

 

 

o fue el Destino quizá

quien con todas sus artes

logró la separación

previendo desde antes

el fin de la atracción

antes que el tiempo cambie

 

 

el uno siempre será

el mismo que siempre fue

el hermoso muchacho

de veinticuatro años

que al tiempo fue infiel

 

 

Nota. No me gusta, lector, el término “helante” en esta versión, por lo que si tienes alguna sugerencia, será bienvenida.

Escenas del terruño. 1. Carlos Puig nos alerta: se han endurecido las prácticas antimigratorias en Estados Unidos. Tanto se ha modificado la reglamentación para que la consignación del delito sea discrecional y a criterio del agente migratorio, como se trabaja para una próxima brigada nacional de deportaciones. 2. Tal como lo previó Nir Baram en La sombra del mundo (que reseñé aquí), equipos especializados en producción de comportamientos «políticos» intervendrán en la elección federal de 2018. 3. Roberto Blancarte reflexiona sobre una desafortunada declaración de la CEM. Coincido con él. 4. El periodista Joaquín López-Dóriga dio el campanazo: ubican a Javier Duarte. El jueves por la tarde publicó una foto en que se aseguraba que el prófugo exgobernador se encontraba en Canadá. Siete horas después, el mismo Joaquín se disculpó públicamente por la falsedad de la información. El hecho quedaría en anécdota de no ser por lo inusual que resulta ver a un periodista prestigioso reconociendo públicamente su error. 5. Ayer comenzaron el rumor: el gobierno aprovechó la semana santa para cambiar la ley del derecho de réplica. Ya se sabe, se espera esparcir el rumor para alimentar el sospechosismo. Pero la publicación fue del 4 de noviembre del 2015. ¿Qué se inventarán en el siguiente feriado para incendiar al país?

Coletilla. “La melodía equivale, en música, al dibujo en pintura”. Antonio Caso