Recordado olvido
Hoy es otro el ejercicio. Primero, revisito “Olvido”, un breve poema de Cavafis compuesto en mayo de 1896. Uso la revisitación para construir un soneto. El soneto intenta desplegar y visibilizar un olvido. ¿Se logra? Daba para un juego, lo sé.
en un invernadero cautivas
tras los cristales olvidan las flores
de los rayos del sol los calores
y el pasar de las húmedas brisas
no serán muy distintas las vidas
que en temores sopesan los hombres
por la luz la verdad los amores
olvidados en tanta evasiva
no diré de aquellos los nombres
que se olvidan en medio de prisas
soliviantan alegres colores
enclaustrando tan crueles sus risas
que por arte quisieran las flores
crezcan bellas felices y vivas
Námaste Heptákis
Escenas del terruño. 1. «Vamos requetebien», dice la publicidad oficial. Mientras, nos enteramos que durante los primeros cuatro meses del año el pago de intereses de la deuda superó al gasto de inversión. ¡Ya vienen los ochentas! 2. ¿Y nadie va a levantar la voz por la intromisión del nuevo régimen en el ITAM? ¿A nadie le molesta que el presidente le haya dicho a alguien que no acepte la postulación como rector? Meade no será el nuevo rector del ITAM. 3. El canciller perdió ganando. Sí, el presidente pidió un aplauso para él por la negociación con Estados Unidos sobre el tema de la migración y los aranceles. Problema será cuando la amenaza, pasados los 90 días de plazo conseguidos en la negociación, vuelva: la responsabilidad caerá en Ebrard. E incluso entonces, si logra un nuevo acuerdo, falta el problema interior. Con lo acordado hasta ahora Marcelo se vuelve el blanco de ataque de los radicales de izquierda (dentro y fuera de la 4T): militarización de la frontera, compromisos comerciales con productos agroalimentarios y detención de migrantes. ¿Acaso el triunfo del canciller no es la derrota de sus aspiraciones internas? 4. Miente el Consejo Mexicano de la Familia (una de las caras públicas del Frente Nacional por la Familia) al decir que el lobby gay de México denunció a Agustín Laje y Nicolás Márquez para que el presidente prohíba la entrada de ambos al país. No se trata de una denuncia, sino de una advertencia que sostiene que el discurso de odio promovido por ambos es un riesgo para el país. Además, no todos los que apoyaron la petición forman parte del colectivo al que acusan de la promoción. El que esto escribe, al menos, está convencido de que la promoción del fascismo como vía católica es una perversión de la fe, una hipocresía y un peligro para la política nacional. Invitados todos a enfrentar al fascismo en la Ciudad de México el próximo jueves 13 a las 10 de la mañana, en la Universidad La Salle.
Coletilla. “El amor no es un fuego que se oculta en un alma: todo nos traiciona, la voz, los ojos, el silencio”. Jean Racine