“Y, con cuidado, detuvo el Tiempo durante todo el tiempo que lo deseó”
A. B.
Yo, como otros, naturalmente le temo al tiempo futuro, al cambio, a lo desconocido, a la novedad. No soy de esa gente intrépida y audaz. Soy aburrida, me agarro de lo que ya tengo y no lo quiero soltar. Soy de las que prefiere mirar más de una vez el pasado, pensarlo, extrañarlo. Las más de las veces escojo los mismos olores, caras y lugares. Prefiero abrir el mismo libro viejo que me cuenta el cuento del fin que he leído más de cinco veces. Lo hago, en parte, porque soy cobarde, porque no confío en mi memoria y me da miedo olvidar. Lo hago tal vez porque, como me dijeron una vez, tengo alma de viejito cascarrabias. Aunque quizá es porque estos días lo nuevo y diferente, me parece que la mayoría de las veces, ha resultado mucho peor que todo lo de antes. Este miedo al cambio no está tan injustificado, pues estos días futuros parecen más noches que días. El camino del futuro gris, viene adornado de muchas espinas que prometen dejar heridas que no serán fáciles de sanar. Aunque, por otro lado, están los que piensan todo lo contrario. Los que aman el cambio y la novedad. Los que no le temen a lo desconocido, detestan la rutina y vivir de fotos viejas o libros de hojas amarillas. Unos queremos que todo se pare y otros que todo avance. Pensándolo bien, querer sólo al pasado, está igual de mal que quererlo negar y dejarlo pasar. Ni al pasado ni al futuro los podemos evitar. El hombre, nos guste o no, es una mezcla frágil y rara de ambos. Es cambio, pero también permanencia. Hay siempre algo que se mantiene. Eso que se queda, que siempre ha estado y estará, es lo que hay que descubrir y cuidar para alcanzar la felicidad. Por eso, pienso, que nuestro destino sí es (seguir buscando) la verdad.
PARA APUNTARLE BIEN: “To look back upon the past year, and see how little we have striven and to what small purpose: and how often we have been cowardly and hung back, or temerarious and rushed unwisely in; and how every day and all day long we have transgressed the law of kindness;—it may seem a paradox, but in the bitterness of these discoveries, a certain consolation resides. Life is not designed to minister to a man’s vanity. He goes upon his long business most of the time with a hanging head, and all the time like a blind child. Full of rewards and pleasures as it is—so that to see the day break or the moon rise, or to meet a friend, or to hear the dinner-call when he is hungry, fills him with surprising joys—this world is yet for him no abiding city. Friendships fall through, health fails, weariness assails him; year after year, he must thumb the hardly varying record of his own weakness and folly. It is a friendly process of detachment. When the time comes that he should go, there need be few illusions left about himself. Here lies one who meant well, tried a little, failed much:—surely that may be his epitaph, of which he need not be ashamed. Nor will he complain at the summons which calls a defeated soldier from the field: defeated, ay, if he were Paul or Marcus Aurelius!—but if there is still one inch of fight in his old spirit, undishonoured. The faith which sustained him in his life-long blindness and life-long disappointment will scarce even be required in this last formality of laying down his arms. Give him a march with his old bones; there, out of the glorious sun-coloured earth, out of the day and the dust and the ecstasy—there goes another Faithful Failure!” –Robert L. Stevenson
MISERERES: “Después de lo que hemos vivido y continuamos viviendo…no hay palabra teñida desde las alturas, ni siquiera una palabra teológica, que tenga ningún derecho, a menos que haya sido sometida a un diálogo”, escribió Sicilia para la Proceso. Miren: http://ht.ly/gsRU2. Ahí habla de las nuevas movilizaciones del EZLN para el nuevo gobierno. Los zapatistas piden a EPN respetar los acuerdos firmados y anunciaron, también, que han tomado cinco cabeceras municipales en Chiapas. Por otro lado, Secretario del PRD le dio la “bienvenida” a MORENA, pues –dijo- ayudará a crecer la preferencia por la izquierda. Y en Estados Unidos sí se llegó a un acuerdo para evitar el precipicio fiscal; se mantendrán (según) los recortes de impuestos a la clase media, y se elevarán los de la clase alta. Se extenderá, además, el seguro de desempleo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...