Observancias de los días

 

Observancias de los días

 

Apostar por el olvido aleja del perdón, desprecia el amor.

Beber café turco: beber un destino.

Crueldad consigo mismo: seguridad de un amor mediocre.

Darle tiempo se volvió pretexto.

El oportunista quiere ganar en la vida; el oportuno la tiene ganada.

Fingir normalidad: profesionalismo.

Garantía de infelicidad: cerrar los ojos.

Honra la amistad el que quiere lo mejor del amigo.

Ironía sin profundidad sólo es amargura.

Jugó a lo peor de sí mismo… se perdió.

Kantiano que se respete se olvida de sí mismo.

Los cartesianos no conocen el suicidio… tampoco el arrepentimiento.

Muere para pasar el rato quien vive para pasar de largo.

Nostalgia de ti: calosfríos.

Originalidad posmoderna: impresentabilidad.

Prefiere asumirse vil quien descree de los milagros.

Que siempre pudo ser diferente: fe del desengañado.

Resignación sin claridad es derrotismo.

Simplificó su vida simplonamente.

Tragedia elegida sólo es incapacidad exagerada.

Una amistad perdida es una vida acabada.

Vivir es cosa de toda la vida.

Wagnerianos del mundo: escuchaos.

Xerófilo de la civilidad: el hombre inmediato.

Yámbico o trocaico, a todo torpe se le atora el pie.

Zocato el hombre que se traicionó a sí mismo.

 

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. Pues sí, en la plaza denuncia a los poderosos, es el líder de la renovación histórica de la moral, es el mejor arengando resentimientos… Soledad Loaeza presenta un buen retrato de Robespierre. 2. Qué emocionante. El pasado domingo nació el nuevo nuevo PRI. Hoy nació el nuevo PRD. En Morena pelean los priistas y los perredistas de siempre. Y el Señor Presidente nos ha informado que ahora todos estamos muy felices. Qué era para vivir. 3. El miércoles, Jorge G. Castañeda dejó su espacio en El Financiero. El viernes, Carlos Loret de Mola dejó su espacio en Televisa. Ambos han sido muy críticos del Señor Presidente, del hombre que no tiene su fuerte en la venganza…

Coletilla. «El literato le comentó a su mujer: «Fui al encuentro de escritores surrealistas». Quiso saber ella: «¿Cuántos asistieron?». Contestó el literato: «Octubre»». Armando Fuentes Aguirre «Catón».

Gente que vi ayer

 

Gente que vi ayer

 

Ese anatomista que a veces soy, anduvo de mirón el día de ayer y de diversos encuentros salieron estas saetas. Cada uno encuentre la suya.

 

Practica el arte de confundir la discreción con el desprecio.

Acostumbra pasar de la abstracción a la abstinencia.

Sabe presentar como profundidad a su inseguridad

Cree que la honestidad es impericia.

Admirar, adular y fabular no le hacen diferencia.

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. El presidente no admitirá públicamente que la nueva estrategia es administrar el narco, no combatirlo. Sabor a PRI. 2. Cada semana el ejecutivo anuncia al menos tres programas «transformadores». El pasado domingo, en un evento sinaloense, se anunció un programa más: el programa nacional de promoción de la lectura. Del programa sólo sabemos lo que se dijo en el templete. La información oficial se reduce al relato de lo dicho en el templete. Se presentan programas al por mayor, pero no existen más que en los discursos, o si existen no son públicos los detalles de los mismos. Obviamente, nos obliga a criticar de oídas. Obviamente, eso hará imposible evaluarlos. 3. Antier echaron, literalmente, de su oficina al entonces director de la Biblioteca Vasconcelos, Daniel Goldin; que se fuera al sótano cargando su escritorio, le dijeron. Modales de la Cuarta Transformación. Ayer, Daniel renunció; que no se diga que lo corrió el nuevo régimen. Simulación, pues.

Coletilla. Julio Hubard hace la más completa exposición que he leído acerca de la reflexión zaidiana sobre la palabra. Además, zaidianamente, encontró un poema desconocido de nuestro clásico vivo. Por su parte, en Letras Libres de febrero, Aurelio Asiain muestra que la claridad y precisión de los ensayos de Zaid se originan en la perfección de sus poemas. ¡Sigamos celebrando la inteligencia de Gabriel Zaid!

Caracterología

Caracterología

 

Definió la autoestima como confianza en ci-nismo.

 

Odiaba mirarse al espejo: siempre encontraba un fraude.

 

Era tan erudito que coleccionaba frases célibes.

 

Ya no sé si soy escéptico.

 

Leyendo Platero y yo me descubrí un niño para libros.

 

 

Námaste Heptákis

 

 

Coletilla. El pasado lunes 26 de marzo se cumplieron 42 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa; no hay novedades en la investigación del caso. El pasado miércoles 28 de marzo se cumplieron 7 años del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Y ayer, 30 de marzo, el MPJD convocó a los candidatos presidenciales a pronunciarse sobre las víctimas y a reunirse con ellas. Es importante la convocatoria del MPJD, pues durante la semana se atacó en medios a tres de los fundadores del movimiento. El martes, los ataques se dirigieron a Emilio Álvarez Icaza, por la alianza de Ahora y el Frente. El miércoles, un medio electrónico divulgó la noticia falsa de una alianza entre Javier Sicilia y López Obrador. Y el jueves, un periódico sirvió para injuriar a Julián Le Barón. Aprovechando las vacaciones, algunas personas inventan rumores que servirán para la guerrilla electoral.

 

Meditación sobre la brevedad

Meditación sobre la brevedad

 

– El lacónico confunde la brevedad con la bravura.

 

– La brevedad siempre es imprecisa.

 

– El mejor lector abreva en la brevedad.

 

– La claridad es breve si es profunda.

 

– El desidioso cree breve a la parquedad.

 

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. El próximo lunes se cumplen 33 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Los funcionarios se comprometieron a ofrecer avances de la investigación en agosto. El vocero de los padres de los normalistas desaparecidos afirmó que desearía que México fuera como Venezuela, esto tras el «apoyo» que la canciller venezolana expresó a los padres. La afirmación del vocero da pie, nuevamente, a la guerrilla ideológica.  2. Importantísima la nota de Diana Baptista en Reforma del pasado domingo, pues muestra que tras el esfuerzo de hacer públicos los documentos de la «guerra sucia», ahora se ha censurado información importante bajo el pretexto de la ley de archivos. Probablemente ya se han perdido datos importantísimos para la reconstrucción de nuestra historia reciente. 3. «Don Andrés Manuel está convencido de que respirar su prédica limpiará el aire de México, que acompasar el ritmo de nuestros pulmones a la cadencia de su discurso depurará el espíritu de la República. La corrupción no terminará en un clic. Terminará con un Ooom». Dice el lúcido Jesús Silva-Herzog Márquez. 4. José Luis Martínez nos recomienda la lectura de Los suspirantes 2018, especialmente por el perfil de Eruviel Ávila -quien hoy se casa con la sobrina del presidente de Coparmex- elaborado por Humberto Padgett; perfil que disgustó al góber y por el que el periodista ya fue demandado. 5. Y en El País se reseña una investigación de Christian Ingrao en Creer y destruir, los intelectuales en la máquina de guerra de las SS [Acantilado, 2017], donde se documenta que los integrantes del movimiento nazi no eran necesariamente rudimentarios, sino todo lo contrario. Como dijo mi maestro: lo doctor no quita lo pendejo… y a veces hasta lo estimula.

Coletilla. La amistad que pervive al paso del tiempo y las ocurrencias de la vejez se expresan notablemente en tres bellas historias que Cristina Pacheco nos regaló el pasado domingo.

Bisuterías de la vida cotidiana

Bisuterías de la vida cotidiana

 

 

Hay ideas que dan para una sola frase.

El yo-yo: Sísifo de sí mismo.

Del suicidio siempre hablo de oídas.

Eres Berlín: ofreces al turista las ruinas de tu muro.

Las groserías tienen miedo a la soledad.

 

 

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. Mañana se cumplen dos años del asesinato de Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, estudiantes del Tec de Monterrey asesinados por el ejército afuera del campus. En su momento, Felipe Calderón justificó los asesinatos y señaló que los posgraduantes eran peligrosos sicarios. Ni Calderón se ha disculpado por la calumnia, ni la Defensa ha castigado a los asesinos. Ayer, cuestionado por las amenazas recientes de los cárteles a la población neolonesa, el vocero de Seguridad del estado reiteró la mentira habitual: no hay que temer, sólo se matan entre ellos. 2. Una investigación periodística dentro del Cártel de Sinaloa. 3. Nuevamente, Jean Meyer nos advierte sobre el exterminio de cristianos en Medio Oriente. 4. Se descubrió un robo de tratamientos médicos en el ISSSTE por 54 millones de pesos. 5. Un individuo impermeable, impermeable a la verdad… Lo describe Julio Hubard.

Coletilla. Jesús Silva-Herzog Márquez es un hombre ejemplar: ejemplo de quien se toma en serio la palabra, se toma en serio a sí mismo y a la palabra para el conocimiento de sí mismo. Ante la muerte de su padre nos compartió un escrito ejemplar. ¡Cuánta falta hace su ejemplo a los hombres que desprecian las palabras!

Capítulos sobre el arte de escribir

Capítulos sobre el arte de escribir

 

Didáctica. No hay refrán que todos aprendan.

Fonética. Así disimula la incomprensión con profundidad.

Hermenéutica. Una sentencia es mala si necesita explicación.

Poética. El que escribe con mala ironía inventa un chiste local.

Prosodia. Su única constancia era la asonancia.

 

Námaste Heptákis

 

Escenas del terruño. 1. El EZLN aclara que la candidatura de la que se ha hablado en semanas anteriores es un respaldo del CNI, no una candidatura del EZLN, pues los zapatistas “no buscan el poder”. Personalmente creo que su legitimidad no los empoderaría; pero es su decisión. 2. El caso de los desaparecidos de Ayotzinapa ha dado un giro preocupante. Primero, el abogado de los familiares de los normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales, señaló que los padres de los desaparecidos solicitan a la PGR se investigue a Omar Hamid García Harfuch, quien sustituyó a Tomás Zerón en la Agencia de Investigación Criminal. La investigación está motivada porque, a decir del abogado, el nombre del funcionario apareció en una lista de contactos de Sidronio Casarrubias, del grupo Guerreros Unidos. La PGR, en segundo lugar, no podría atender legalmente la solicitud de los padres porque, el pasado 2 de septiembre, el juez federal Óscar García Vega determinó que no hay indicios suficientes por los que la Procuraduría pueda determinar la existencia de Guerreros Unidos, ni la vinculación de Sidronio Casarrubias a dicho grupo. En tercer lugar, tras la resolución del juez federal de amparo, Casarrubias ya no es investigado por delincuencia organizada, ni por desaparición u homicidio, sino por portación de arma; si es encontrado culpable, su sentencia será de tres años de cárcel. Sin embargo, Héctor de Mauleón ha recuperado, del expediente Ayotzinapa, pruebas de la existencia de Guerreros Unidos y de la participación del grupo delincuencial en la desaparición de los normalistas. 3. Para muchos pasó desapercibida, pero el planteamiento de que una propuesta de Manlio Fabio Beltrones tiene puntos de interés común con Diego Fernández de Ceballos, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador no debe dejarse pasar. Lo comenta muy someramente Raúl Rodríguez Cortés: para 2018 se intentará proponer un gobierno de coalición, o un esquema legislativo que asegure los gobiernos de coalición a partir de 2024. 4. Esos muchachos del Observatorio Filosófico de México son, como se dice en el norte, unos loquillos. ¿O qué otra cosa se puede pensar tras su carta en La Jornada del 18 de noviembre? Ahora resulta que la velocista Ana Gabriela Guevara es la defensora de la filosofía en México. ¿Qué sigue, Manuel Bartlett como filósofo moral o la onto-teo-logía de Morena?

Coletilla. “El determinismo sólo lo descubrimos una vez que ocurrió”. Juan Villoro

Laconismo

Laconismo

 

El suicidio es la peor frase lapidaria.

 

Námaste Heptákis

Garita. La carta de Marcelo no es la curul anaranjada, y por ello sus rivales han filtrado la versión de que palomeó junto a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre las candidaturas del PRI-DF. La carta es fuerte y quita el sueño a…

Escenas del terruño. Sobre los 42 desaparecidos las cosas sólo han cambiado en tres puntos. Primero, en que ya se estableció de manera oficial la negativa gubernamental a la pretendida inspección de los cuarteles militares. Segundo, en que el problema de Guerrero está poniendo en aprietos a Luis Miranda Nava, uno de los hombres fuertes del presidente, a quien no sabemos cuánto más le durará la cartera. Tercero, en que los padres de los desaparecidos cada día están más solos con su dolor; no es justo olvidarlos.

Coletilla. “¿Hay algo más novelesco, aventurero y seductor que el amigo que te susurra al oído las maravillas de la vida independiente del navegante solitario?” Jacques Fesch