Estiaje

“El arte, como el amor, es otro orden sagrado de la vida, arisco e irreducible…

Es, también, válvula por donde escapa el dolor, desquite contra la amarga existencia”

A. R.  

 

Aguas bajas por falta de lluvias. Así últimamente diagnostican a muchas partes del país. No llueve, no llueve y no llueve. Los animales mueren, se secan por no tener qué beber ni comer. Las plantas lo mismo, y el hombre también. No hay con qué bañarse o lavar, nada qué cultivar, nada qué vender, nada de dónde comer y beber. El desierto se anuncia y corre con pies de plomo pero con una rapidez como si fuera del aire. Va, viene, cae a caudales como lo hizo alguna vez el agua. Los bosques se volvieron estepas y las estepas desiertos. Desierto y más desierto. Todo del mismo color. Todo tan igual, tan extremo;  el frío, el calor, la sed, el hambre, la desesperación y la desesperanza. ¡Qué horror!…Pero nomás tantito. No todo, ni siquiera ahí, ha de ser tan malo. Aun ahí hay algo de vida, y tal vez la más extraordinaria. Pues es vida que parece soportarlo todo, que le gana al calor y al frío infernal. La que almacena, aprovecha, disfruta y alaba las pocas gotas de agua como ninguna otra. Aun ahí hay flores y de los colores más raros, vivos y hermosos. Vida, plantas y animales aferrados a lo único que les pertenece: la vida. Y viviendo en lo extremo, al extremo, la defienden de todo peligro, con espinas y capas de piel que pueden parecer raros, feos y dolorosos, pero que, viéndolos bien, aunque raros, son hermosos. Pienso que no sólo unas partes, sino México entero vive un tiempo de sequía y estiaje. Tal vez la desesperación, el calor, el frío, el mismo color, la arena en los ojos, no nos dejan ver bien. Nos hacen olvidar toda esa vida fuerte y hermosa. La política, arenosa, extrema y peligrosa -así como la temporada de estiaje-  nos deja con sed y desesperanza. Nos llena de tierra los ojos y de lodo los pies, no nos deja ver más allá de ella. Nos impide ver que hay cultura, arte, literatura. Que está toda esta gente aferrada a la vida, esforzándose y luchando cada día. Vida que está en cada panadero, carpintero, quesero, agricultor y zapatero. Aquí, como en el desierto, hay flores y frutos, y de los mejores. No olvidemos que hasta en el desierto brillaron los milagros.

PARA APUNTARLE BIEN: Este texto lo hice después de leer dos textos de Zaid (alentadores en tiempos que no lo son tanto): México avanza y Extraña felicidad. Acá están: http://letraslibres.com/blogs/articulos-recientes/mexico-avanza, http://letraslibres.com/blogs/articulos-recientes/extrana-felicidad . También les pongo una parte del capítulo ocho de Hard Times de Dickens:

“Never wonder! Herein lay the spring of the mechanical art and mystery of educating the reason without stooping to the cultivation of the sentiments and affections. Never wonder…All the bodies agreed that they were never to wonder…It was a disheartening circumstance, but a melancholy fact, that even these readers persisted in wondering. They wondered about human nature, human passions, human hopes and fears, the struggles, triumphs and defeats, the cares and joys and sorrows, the lives and deaths of common men and women! They sometimes, after fifteen hours’ work, sat down to read mere fables about men and women, more or less like themselves, and about children, more or less like their own.”

MISERERES: Mañana se terminan la temporada de campañas, y con ella los anuncios, espectaculares, plumas, estampas y flyers. Algunos ya decidimos votar, otros anular o abstenerse. Yo sigo insistiendo que el voto no anulado, sigue siendo la mejor opción.”El voto en blanco es una tentación legítima, pero no es una buena idea. Lo razonable es votar por los que estorben menos el desarrollo de la autonomía social” –dice Zaid en su última columna. Aunque no estoy de acuerdo con algunas cosas que dice, con esto sí. Acá su columna: http://www.letraslibres.com/blogs/articulos-recientes/voto-razonado. Y otra de Sheridan (igual respecto al voto): http://letraslibres.com/blogs/el-minutario/el-voto-como-anatomia. En este blog pueden ver al darle click muchos más textos sobre el voto de personalidades más o menos estudiosas de la política mexicana. De verdad léanlos; http://gerardoesquivel.blogspot.mx/2012/06/votos-razonados.html. Según las encuestas, el PRI regresa. Acá un artículo interesante sobre esto: http://www.guardian.co.uk/world/2012/jun/24/mexico-perfect-dictatorship-comeback