¿Dónde se podrían discutir los problemas que le importan a una ciudad, a todo un país, si no es en Twitter?, ¿una red con tantos usuarios podría concitar algún acuerdo que satisfaga a la mayoría?, ¿a quién le habla un usuario de latinoamérica con más de diez mil seguidores cuando comenta su postura, supongamos, sobre el racismo?, ¿qué pasa con todos los que se quedan afuera de la discusión porque no tienen una postura sobre ninguno de los temas en pugna, porque no es un problema para ellos?, ¿y qué pasa con las personas que no tienen acceso a internet, que no cuentan con una computadora o un smartphone y que a veces ni siquiera tienen acceso a la electricidad?, ¿así como hay usuarios que se asumen líderes de algún grupo, o de alguna opinión, los que tienen acceso a un dispositivo e internet para tuitear son la voz de los que no pueden alzar la voz?, ¿para qué opinar si la opinión no conduce a alguna reflexión, a algún acuerdo o a algún plan de acción?, ¿alguna de las llamadas minorías vive mejor desde la aparición de Twitter y la popularización de las tendencias?
Yaddir